Buenos Aires — El presidente Javier Milei anticipó este jueves algunos de los objetivos de la normativa que prepara el Ministerio de Economía para facilitar un ingreso “enorme” de dólares no declarados al sistema financiero formal de la Argentina. Milei reiteró que su administación apunta a una cifra estimada en torno a los US$200.000 millones, que permitiría capitalizar al BCRA en el proceso hasta que el tipo de cambio llegue a su piso de intervención de ARS$1.000.
En el marco del Latam Economic Forum, organizado anualmente por Research for Traders y FinGurú, Milei afirmó que el ingreso de dólares no declarados “podría ser una inyección enorme, que ese ahorro entre en el sistema y permita un boom de inversión y acelere el proceso de crecimiento”.
VER MÁS: Caputo: Baja de impuestos implica devolverle al sector privado hasta “US$550.000 millones” en 7 años
“Todos los que tienen dólares en el colchón tienen miedo de dejar los dedos marcados y los vayan a buscar. Estamos trabajando con ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), el Ministerio de Economía y el Banco Central para que la gente pueda ingresar los dólares, comprar lo que quieran y no dejen los dedos mercados para que no los persigan”, afirmó Milei ante una audiencia que aplaudía con énfasis sus declaraciones.
Esta normativa será la clave para la dolarización endógena de la economía que Milei propone para Argentina. “El peso se va a seguir apreciando, pero va a quedar tan chiquito que se va a dar la dolarización endógena y ahí vamos a poder cerrar el BCRA, para que nunca más un político hijo de puta robarnos con el impuesto inflacionario”, aseveró.
Milei sobre Ficha Limpia: “ganaron los corruptos”
El presidente se refirió a la votación de este miércoles en el Senado, en la que se rechazó el proyecto de Ficha Limpia promovida por el PRO que impide candidaturas de dirigentes con doble sentencia en causas de corrupción.
Ante críticas del partido amarillo respecto a una presunta complicidad del oficialismo para que fracase el proyecto, Milei dijo: “Anoche el partido del Estado, los corruptos, ganaron una batalla, pero no van a ganar la guerra”. Y aseguró que la asociación entre La Libertad Avanza y el rechazo del proyecto consta en una operación mediática.
Milei insistió en que no estaban los votos para la aprobación, por eso se pidió antes del debate que se firmara un compromiso para asegurar las 37 firmas, algo que finalmente no sucedió. “La mentira también es una forma de estafa. En Diputados pasó por iniciativa nuestra. Nos hicieron una zancadilla, no hay problema, volveremos a intentar”, agregó el presidente argentino.
Compra de Telecom Argentina a Telefónica: “el infame Grupo Clarín”
En el marco de la operación mediática que Milei acusa, el presidente criticó al Grupo Clarín y se refirió a la compra que Telecom (TEO) pretende de Telefónica Argentina y que está suspendida de manera provisoria por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
“Es una operación mediática del infame Grupo Clarín, calumniando, ... se quieren quedar con Telefónica de prepo y como va en contra de los lineamientos de Defensa de la Competencia nos quieren someter a calumnias e injurias. Pero no voy a ceder”, afirmó Milei.