Milei ordena investigación sobre LIBRA tras polémica en redes sociales

Se creará una unidad especial para indagar el lanzamiento del proyecto cripto. El mandatario, quien inicialmente había respaldado el proyecto, también pidió intervención de la Oficina Anticorrupción

Foto: Chris Ratcliffe/Bloomberg
17 de febrero, 2025 | 01:31 PM

Buenos Aires — El presidente argentino Javier Milei ordenó una “investigación urgente” sobre el lanzamiento de la criptomoneda LIBRA. La Oficina del Presidente lo anunció en un comunicado 24 horas después de la polémica generada en la red social X, cuando el mandatario inicialmente anunció su apoyo al proyecto de la empresa KIP Protocol.

Este viernes por la noche, Milei expresó su respaldo al proyecto LIBRA - Viva La Libertad, luego borró esa publicación en X y escribió que, tras haberse interiorizado más sobre el mismo, decidió “no seguir dándole difusión”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Giro de Milei sobre la cripto LIBRA: definió “no seguir dándole difusión”

El Gobierno dijo este sábado que el presidente definió la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que reunirá información de distintas agencias gubernamentales especializadas en criptoactivos, actividades financieras y lavado de activos para examinar el proyeto de KIP Protocol.

“El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”, dijeron desde el Ejecutivo.

Además, el mandatario solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción para determinar si hubo conducta impropia por parte de algún funcionario, incluyéndolo a él mismo.

No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”, sumaron en el comunicado.

VER MÁS: Sin referencia de Wall Street, activos argentinos caen tras polémica cripto que involucra a Milei

PUBLICIDAD

La controversia se remonta a octubre de 2023, cuando Milei se reunió con representantes de KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh, quienes presentaron su plan para financiar emprendimientos privados en Argentina usando tecnología blockchain. El encuentro quedó registrado en el Registro de Audiencias Públicas, dijo la Oficina del Presidente.

En enero de 2025, el presidente mantuvo otra reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, presentado por KIP Protocol como el proveedor de infraestructura tecnológica del proyecto. Presidencia enfatizó que Davis no tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino.

Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”, señaló el comunicado.

VER MÁS: Empresario de LIBRA insiste en que Milei apoyará el proyecto cripto y el “token no está muerto”

¿Qué pasó con Milei y LIBRA?

Milei enfrenta una crisis política después de promocionar en su cuenta de X el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA, que se disparó más de 1.000% antes de colapsar, generando pérdidas millonarias. Aunque borró el tuit original y se distanció del proyecto alegando desconocimiento, Milei se había reunido con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás de LIBRA, en octubre y con su asesor Hayden Davis en enero.

Charles Hoskinson, creador de Cardano, sugirió que personas del entorno presidencial se aprovecharon de su falta de conocimiento sobre criptomonedas, mientras fuentes judiciales confirmaron a Infobae que ya se acumulan más de 112 denuncias penales contra el presidente.

PUBLICIDAD

VER MÁS: LIBRA: opositores y dialoguistas reclaman explicaciones a Milei tras polémica cripto

La crisis provocó una fuerte reacción del arco político: el PRO, partido aliado al gobierno, exigió una investigación exhaustiva aunque rechazó el juicio político impulsado por Unión por la Patria, que cuenta con 98 diputados y 33 senadores.

Un asesor cercano al presidente, que pidió no ser identificado, dijo a Bloomberg Línea este lunes que “el único que pudo haber sido engañado” fue Milei y que la cantidad de damnificados fue pequeña. El gobierno también apunta contra el PRO, sugiriendo que las críticas al “entorno presidencial” son impulsadas por Mauricio Macri.

Mientras el caso sigue su curso judicial, Milei se prepara para dar explicaciones esta noche en una entrevista televisiva en TN a las 21hs, antes de su viaje a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).