Buenos Aires — El banco estadounidense Morgan Stanley señaló que los activos argentinos se encuentran afectados por la incertidumbre, pero consideró que esta situación es de “naturaleza temporal”. En un reciente informe, una de las principales entidades financieras del mundo advirtió que es necesario que el país despeje las dudas sobre el tipo de cambio y sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
VER MÁS: Caputo reveló el monto acordado con el staff del FMI, que será sometido a aprobación del board
“Consideramos que es necesario mayor claridad sobre el futuro de la política cambiaria”, indica el documento. Asimismo, añade: “Esta claridad probablemente solo se logrará una vez que el programa con el FMI esté completamente acordado, lo que esperamos que ocurra en el próximo mes”.
Precisamente, este jueves por la mañana, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció que el acuerdo que los directivos del Fondo llevarán al Board es por un préstamo de US$20.000 millones para Argentina. Misma cifra que preveía Morgan Stanley en su informe, escrito horas antes. Sin embargo, Caputo no aportó mayores detalles sobre el crédito.
Incertidumbre
Morgan Stanley considera que “la incertidumbre” sobre los detalles del próximo programa con el FMI ha estado afectando a los mercados cambiarios en los últimos días, con las preocupaciones centradas en el futuro de la política cambiaria.
“Hasta hace poco, el ritmo del crawling peg oficial no era cuestionado por la dinámica del mercado, lo que permitió al Banco Central (BCRA) seguir comprando dólares en el mercado oficial. Sin embargo, hace aproximadamente una semana, surgieron informes que sugerían que un esquema cambiario más flexible podría ser una característica inicial del programa con el FMI. En los últimos ocho días hábiles, el BCRA vendió US$1.300 millones, aunque las ventas parecen estar disminuyendo esta semana”, detalla el documento.
El banco de inversión estima que la reciente aprobación del programa con el FMI en el Congreso elimina una fuente de incertidumbre, pero la dinámica del mercado sugiere que aún se necesita mayor claridad sobre la política cambiaria. “Sospechamos que esta claridad solo llegará una vez que el programa esté completamente acordado”, sentenciaron. Aun así, el escenario base de Morgan Stanley sigue siendo un movimiento gradual hacia una política cambiaria más flexible.
VER MÁS: Esto dijo el FMI tras el anuncio de Caputo sobre el monto del programa: “será considerable”
Los bonos argentinos preferidos por Morgan Stanley
“Seguimos prefiriendo los bonos Global 2038 (GD38) y Global 2030 (GD30)”, destacaron desde Morgan Stanley. Y añadieron que “los bonos en euros también parecen baratos”, siendo “el EUR2041 el más barato”.
Por último, sugirieron que los warrants de PBI también tienen potencial alcista.
Un informe publicado recientemente por el bróker argentino Balanz Capital, señala que los bonos de Argentina y Ecuador son los únicos con retornos negativos en Latinoamérica durante 2025. Estos dos países fueron los de mejor desempeño en los índices de renta fija en dólares en 2024: Argentina con 102% y Ecuador con 69,7%.