Buenos Aires — Los países nórdicos son optimistas a que la presidencia pro-tempore de Javier Milei en el Mercosur, y las políticas pro mercado que impulsa en Argentina, aceleren las negociaciones para avanzar en acuerdos de libre comercio.
Así lo reflejaron los representantes en el país de Dinamarca (a través de la embajadora en Brasil), Finlandia, Noruega y Suecia, en un encuentro del que participó Bloomberg Línea. Los ámbitos de negociación son dos: por un lado la Unión Europea, que ya ha sido acordado y debe ser aprobado, y cuyo consejo tendrá liderazgo danés desde el segundo semestre; y también desde la EFTA, el bloque comercial que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
VER MÁS: Mercosur amplía exenciones arancelarias comunes ante la guerra comercial
Ambos son positivos respecto a celebrar acuerdos este año y acelerar el vínculo entre los distintos bloques. Exigen, entre otras cosas, cambios en el marco de propiedad intelectual, referido al patentamiento que otorga derechos a los creadores de los productos, un área que en Europa consideran que el Mercosur debe profundizar.
Además de las negociaciones de bloque, los representantes europeos son optimistas respecto al clima de negocios en Argentina y el impacto de las recientes medidas, que puede invitar a más empresas a invertir en el país.
Un caso es el de Noruega: mientras la petrolera Equinor revisa sus activos en Vaca Muerta y apuesta a las plataformas offshore, Golar participará de una empresa junto a las locales Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, YPF y la inglesa Harbour para la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL).
Negociaciones con Mercosur
“La prioridad es el acuerdo con el Mercosur y desde la presidencia del Consejo vamos a impulsar esa agenda”, afirmó Eva Pedersen, embajadora de Dinamarca en Brasil, que se ocupa también de Argentina, tras el cierre de la embajada en 2021. “Estamos muy a favor de un acuerdo, es una herramienta importante y estratégica”, coincidió Nicola Lindertz, de Finlandia, y también Torsten Ericsson, de Suecia.
Del lado del EFTA, Halvor Sætre, embajador de Noruega, destacó como un hecho positivo que “Argentina está liderando el proceso con mucho impulso”. “Estamos negociando un gran acuerdo. Tengo fe en que lo vamos a lograr”, aseguró. Según Sætre, ese acuerdo incluye un marco regulatorio para las inversiones y una baja de los aranceles.
Sætre explicó que la mayoría de los detalles de la negociación ya han sido acordados en 2019, y que ahora hay voluntad política para que acelere. Proyectó la exportación de su país a la Argentina de servicios petroleros y también de flujos de inversión directa.
Los diplomáticos coinciden en que la guerra comercial que protagonizan Estados Unidos y China genera el marco propicio para que otros bloques relajen sus barreras arancelarias y avancen en mayores acuerdos.
Salida del cepo
La decisión del gobierno de Argentina de levantar las restricciones cambiarias fue bien recibida por los países europeos. “Queremos ver una Argentina que se abre”, dijo Ericsson. Mientras que el diplomático noruego afirmó que “hay interés de invertir más”.
Para la representante danesa, “el mensaje que se recibió es que hay un cambio muy favorable para las empresas”. E hizo hincapié en que “una regulación respecto a la patente es muy importante”.