Buenos Aires — Compañía General de Combustibles (CGC), la empresa petrolera del grupo Eurnekian, emitió este jueves deuda en el mercado internacional por US$300 millones a una tasa del 12%, cupón del 11,8% y vencimiento en cinco años, que se utilizará para refinanciar parte de sus financiamientos previstos para 2026 y que mejorará la liquidez a corto plazo.
La salida coincide con la de otras empresas del sector que han aprovechado la baja en el riesgo país para colocar deuda en mejores condiciones. En las tres semanas posteriores al triunfo del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas, empresas argentinas sellaron financiamiento por US$2.901,21 millones en Estados Unidos.
VER MÁS: Empresas argentinas levantan casi US$3.000 millones en Wall Street tras triunfo de Milei
La colocación de CGC difiere de la mayoría de esas emisiones, con un plazo de vencimiento más corto y con una tasa de interés más elevada. La empresa, que opera principalmente en áreas convencionales, sorteó dificultades financieras este año.
Pero su ingreso a Vaca Muerta, sumado a la quita de retenciones al petróleo convencional, puede cambiar la perspectiva de CGC. “La eliminación de retenciones y la baja de regalías mejoran de manera significativa la rentabilidad del petróleo convencional, un segmento que venía altamente presionado por costos elevados y precios internacionales deprimidos”, señaló el broker Delphos en un informe.
La quita de retenciones anunciadas esta semana no impacta directamente en las operaciones de CGC, dado que el acuerdo se ha alcanzado con la provincia de Chubut, y las operaciones de CGC están en Santa Cruz. Pero la posibilidad de que este acuerdo se extienda al resto de las productoras, mejoró las perspectivas para las petroleras que se dedican a la actividad convencional, según los analistas.
Según Delphos, esas medidas (nacional y provincial), “benefician de forma directa a productores como CGC o Capex, entre otras petroleras de baja escala”. Días atrás, S&P Global Ratings confirmó la calificación de CCC+ para los bonos de la compañía (grado especulativo), pero elevó la perspectiva de estable a positiva.
Este cambio “refleja nuestra opinión de que podríamos mejorar la calificación de CGC en los próximos seis a doce meses si la empresa continúa reduciendo sus necesidades de refinanciación y mantiene una liquidez prudente”, señaló la calificadora de riesgo.
“Los avances en la reducción de costos y la entrada estratégica en Vaca Muerta respaldarán el EBITDA y el flujo de caja operativo”, señaló S&P Global, respecto a la adquisición este año del 49% de Aguada del Chañar, bloque operado por YPF. Según la calificadora “esta medida permitió a CGC entrar en un yacimiento petrolífero productivo en Vaca Muerta, lo que le ayudó a alejarse gradualmente de la producción de gas en bloques más maduros”.
CGC tiene participación en 160 yacimientos de petróleo y gas a través de 12 áreas en la cuenca Austral, 15 áreas en la cuenca del Golfo San Jorge, 5 áreas en la cuenca Cuyana, un área de la cuenca Noroeste y un área de la cuenca Oriente (Venezuela). En midstream, CGC también una participación cocontrolante en TGN (junto a Tecpetrol)y también del Gasoducto GasAndes Argentina y Chile, que conecta a Argentina con Chile.
En el tercer trimestre del año, la empresa reportó pérdidas por ARS$30.701.574.000, tras registrar ingresos por ARS$352.359.303.000.
Genneia salió al mercado
Genneia, generadora de energía renovable, también salió al mercado internacional este jueves: colocó un bono verde pro US$400 millones a una tasa fija de 7,75% con pagos semestrales, rendimiento del 8% y vencimiento en ocho años, tras haber recibido ofertas por US$860 millones.
“Esta operación marca un nuevo hito en la estrategia de financiamiento verde de la compañía, reafirmando su compromiso con el desarrollo de proyectos renovables y la consolidación del mercado sostenible”, comunicó la empresa.









