Petroleras argentinas colocan US$1.250 millones en deuda tras triunfo electoral de Milei

El resultado en las elecciones legislativas generó optimismo respecto de los activos argentinos y dos empresas del sector aprovecharon una nueva ventana.

YPF
31 de octubre, 2025 | 10:46 AM

Buenos Aires — Dos grandes petroleras aprovecharon el viento a favor que comenzó a soplar en el mercado argentino tras las elecciones legislativas y realizaron colocaciones en Wall Street por US$1.250 millones.

Tecpetrol e YPF emitieron deuda esta semana, tras el giro de 180° que se observó en las perspectivas del mercado en relación a los activos argentinos luego del rotundo respaldo que obtuvo La Libertad Avanza el 26 de octubre, triunfo que generó los bonos se dispararan hasta 24% y las acciones hasta 48% en las 24 horas posteriores a que se conozca el resultado electoral.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Acciones, oro o bonos? Esto fue lo que más ganancias dejó en 200 años de historia

El miércoles 29 de octubre Tecpetrol levantó US$750 millones en Nueva York, en un bono Clase 12 que vence el 3 de noviembre de 2030 y ofrece una tasa de interés de 7,625%. Esta obligación negociable (ON) fue emitida al 100% de valor nominal y paga interés en forma semestral.

En segundo término, el jueves 30 de octubre, también licitó una ON en Wall Street la petrolera YPF, que obtuvo US$500 millones en la reapertura de su ON clase XXXI, que vence el 11 de septiembre de 2031 y tiene un cupón de 8,75%.

PUBLICIDAD

El bono de YPF fue colocado sobre la par (102,069%, más intereses devengados entre el 11 de septiembre y 5 de noviembre) y cerró con una tasa efectiva de 8,25%. Este instrumento amortiza en tres tramos:

  • 11 de septiembre de 2029: 20%
  • 11 de septiembre de 2030: 20%
  • 11 de septiembre de 2031: 60%

VER MÁS: Casi 50 impuestos por año: el mapa tributario que enfrenta un contribuyente argentino

Oferta sólida de divisas

"Se mantiene una oferta sólida de divisas, reforzada por colocaciones corporativas relevantes de Tecpetrol e YPF, que podrían canalizarse por el mercado oficial o, al menos, reducir la demanda de dólares en el corto plazo", sostiene un informe de la consultora Delphos Investment.

PUBLICIDAD