Qué dijo Francos sobre el dólar y su diálogo con “Tuto” Quiroga sobre Bolivia en el Mercosur

El Jefe de Gabinete de Javier Milei disertó este jueves en el evento anual del Council of the Americas en Buenos Aires. Sus críticas a la oposición por bloquear vetos del presidente.

Ley bases
21 de agosto, 2025 | 10:28 AM

Buenos Aires — El jefe de Gabinete de la Argentina, Guillermo Francos, argumentó este jueves que existe en el país una “deformación de ir a protegernos en el dólar” como cobertura ante períodos de incertidumbre.

A dos meses de las elecciones legislativas, cruciales para que el oficialismo argentino aumente su representación en el Congreso y pueda avanzar con reformas de índole tributaria y previsonal, entre otras, el principal negociador político de Milei sostuvo que en los últimos días se evidenció “una cierta inestabilidad emocional en los argentinos, que no tiene nada que ver con los datos de la economía, que son tan sólidos como eran hace 3-12 meses”, expresó.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Caputo, sobre la sesión en Diputados: “Cuanto mejor nos vaya económicamente más ataques vamos a padecer”

Como tenemos un poquito esta deformación, que cuando volvemos a algún riesgo decimos, bueno, vamos a proteger nuestros ahorros en el dólar”, dijo Francos.

Entre el 17 de junio y el 30 de julio y con la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) en el medio, la cotización del dólar oficial mayorista se disparó por 20% hasta ARS$1.370. El precio de la divisa norteamericana bajó desde entonces hasta el entorno de los ARS$1.300.

PUBLICIDAD

De acuerdo a las declaraciones del jefe de Gabinete, esa disparada no se debió al impacto del desarme de las LeFi en las condiciones de liquidez en el meracdo argentino, sino a un contexto de incertidumbre electoral, agravado por una serie de proyectos de ley de la oposición que, a juicio del Gobierno, apuntaban meramente a romper el equilibrio fiscal.

VER MÁS: Barclays sigue positivo sobre rumbo de Argentina pese a suba de tasas: dos escenarios de riesgo

Al respecto, recordó la advertencia de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: “Ojo, que si van al dólar, van a perder”. Y buscó diferenciar esa posición de la recordada frase de Lorenzo Sigaut en los 80: “El que apuesta al dólar pierde”.

Con respecto a la jornada en el Congreso ayer, el funcionario cuestionó a dirigentes opositores que hablaron de un fuerte aumento de la deuda pública. “¿Cómo puede ser que un gobierno que desde el primer día tiene superávit, que no emitió para pagar déficit, que no se endeudó para pagar déficit, haya incrementado la deuda? No hay ningún motivo para incrementar la deuda, con lo cual es falso”, afirmó.

PUBLICIDAD

Por otro lado, el jefe de Gabinete reveló que “cada vez que nosotros vamos a plantear la necesidad de hacer algún gasto” a Caputo, “ya sabemos” que la respuesta será negativa.

VER MÁS: Bonos argentinos en dólares resisten, pese al estrés en la curva pesos y la caída del Merval

Con respecto al accionar de la oposición en la sesión de este miércoles en el Congreso, donde se abrobó la emergencia en discapacidad, advirtió que implica gastos imposibles de afrontar. A su juicio, el veto de Milei a esa ley se rechazó sin ningún análisis presupuestario y con un padrón que creció por el uso político de pensiones en las últimas décadas.

Asimismo, subrayó que “el Estado ya duplicó la cantidad de jubilados a través de las moratorias, y es imposible financiarlo”.

Francos también vinculó este debate con el rol de los empresarios. “Este es el momento de ustedes, el momento en que se conviertan en los verdaderos actores. Nosotros somos dirigentes circunstanciales, pero nuestro objetivo es generar un país con libertades que les permitan desarrollar su proceso”, agregó.

¿Bolivia en el Mecosur? Esto dijo “Tuto” Quiroga

Francos también se refirió al proceso electoral en Bolivia, que irá a un ballotage en octubre, y destacó la relevancia regional de que dos candidatos de orientación liberal, Jorge “Tuto” Quiroga y Jaime Paz Zamora, hayan accedido a la segunda vuelta. Señaló que, a diferencia de lo ocurrido en la Argentina tras el triunfo de Javier Milei, en Bolivia la oposición al actual oficialismo logró también mayorías en el Congreso, lo que, según remarcó, “facilita impulsar reformas profundas”.

Jorge Tuto Quiroga Ramirez

En ese marco, Francos relató su diálogo reciente con Quiroga, quien planteó una mirada crítica sobre el estado de la integración sudamericana y, en particular, sobre el Mercosur. Según el funcionario argentino, el candidato boliviano expresó que Bolivia no quiere “entrar directamente”, porque la carga tributaria y las trabas que existen en el bloque generan desventajas frente a otros mercados.

El ministro del Interior argentino subrayó que ese comentario refleja un desafío para la región: “La transformación que hemos vivido durante tantos años nos lleva a analizar estas cosas. Tenemos que entender que, si no bajamos impuestos y no reducimos obstáculos, el Mercosur puede convertirse en un freno en lugar de una oportunidad”, afirmó.

PUBLICIDAD