Qué negocia Javier Milei para Argentina tras la suba de aranceles impuesta por Trump

El presidente argentino busca aprovechar su cercanía con Trump para conseguir beneficios arancelarios para unos 50 productos argentinos en medio de la guerra de aranceles

.
04 de abril, 2025 | 12:19 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — La decisión de Donald Trump de colocar aranceles generalizados a todos los países del mundo que exporten a Estados Unidos, con una base mínima de 10% (que es lo que le asignó a Argentina y buena parte de Sudamérica), está generando un cimbronazo en la economía mundial y eso se percibe en el riesgo país argentino, que salta a 906 puntos. En este contexto, Javier Milei viajó a Estados Unidos para negociar una mejora en la situación comercial argentina.

En realidad, el Gobierno realiza una doble acción diplomática: por un lado, Milei emitió un discurso en la gala conservadora “American Patriots”, que tuvo lugar en Mar-A-Lago (en la mansión de Donald Trump), mientras que minutos antes, su canciller, Gerardo Werthein, se había reunido, en Washington D.C., con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Milei insinúa que negociaciones ya comenzaron por aranceles de Estados Unidos

¿Qué dijo Milei en su discurso en Mar-A-Lago?

Milei aseguró que, producto de las reuniones que tuvieron el canciller Werthein con el Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio norteamericana, la Argentina va a avanzar para readecuar la normativa, de manera tal de cumplir los requerimientos de la propuesta de aranceles recíprocas, elaborada por el presidente Donald Trump.

Ya hemos cumplido 9 de los 16 requerimientos necesarios y he instruido a la Cancillería y a la Secretaría de Comercio de mi país para que avancen en el cumplimiento de los requerimientos restantes”, sostuvo el Presidente de la Argentina.

Milei, aseguró durante su disertación: “Como verán, nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras, y en eso coincidimos con el presidente Trump. Es momento de hacer. Y estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”.

Vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, precisó Milei. Y adelantó: “Esto no es una medida aislada. Sino un paso hacia adelante en la decisión de la República Argentina de avanzar con un acuerdo comercial con los Estados Unidos de América, donde los aranceles y las trabas al comercio sean tan solo un mal recuerdo del pasado”.

VER MÁS: Trump crítica a China por aranceles de represalia y reitera que sus políticas se mantendrán

PUBLICIDAD

El comunicado de Cancillería

En consonancia con Milei, el canciller Werthein manifestó que, luego de analizar las cuestiones identificadas en el informe elaborado por la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, las adecuaciones correspondientes ya se encuentran en proceso de implementación y afirmó se prevé su finalización en los próximos días.

El ministro de Relaciones Exteriores remarcó la importancia de generar condiciones que permitan, más adelante, una revisión de las medidas adoptadas, al tiempo que destacó la voluntad de avanzar en una agenda orientada a fortalecer los flujos comerciales entre ambos países.

VER MÁS: Samsung y Nike no logran librarse del tsunami arancelario de Trump contra Asia

Adicionalmente, desde Cancillería informaron que se discutió la utilización del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés) como base para las futuras negociaciones económicas. En ese marco, se conversó sobre la posibilidad de reunirse en una fecha próxima para iniciar las conversaciones técnicas dentro de dicho acuerdo, con el objetivo de comenzar a estructurar un entendimiento comercial amplio entre ambas naciones.