Buenos Aires — Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) experimentó este miércoles una falla técnica que paralizó temporalmente todas las operaciones bursátiles del país, justo cuando los activos argentinos atravesaban una montaña rusa por los anuncios arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump.
Según confirmó la principal compañía detrás de la Bolsa argentina mediante un comunicado oficial, “se registró una incidencia en un componente interno de la plataforma core de negociación”, lo que activó automáticamente protocolos de seguridad que llevaron a la suspensión completa de instrumentos negociables en el mercado argentino.
VER MÁS: Acciones y bonos argentinos revierten pérdidas y avanzan tras pausa de Trump a aranceles
El incidente, que comenzó en las primeras horas de la jornada, obligó a detener completamente la operatoria para “garantizar la igualdad de acceso y la correcta formación de precios”, explicó BYMA, destacando que la medida formó parte de sus protocolos de seguridad.
La interrupción generó nerviosismo adicional entre operadores e inversores, que ya enfrentaban una jornada de alta tensión tras la pausa para buena parte de los aranceles recíprocos que anunció Trump. El equipo técnico de BYMA trabajó junto con especialistas del London Stock Exchange Group (LSEG), proveedor de la plataforma de negociación, para restablecer la operatoria lo antes posible.
“El sistema fue restablecido en 45 minutos”, precisó la entidad, que debió extender el horario de negociación para minimizar el impacto en la operatoria diaria. Concretamente, BYMA extendió la operatoria de Contado Inmediato hasta las 17:30hs y de Contado Normal hasta las 18:00hs, permitiendo a los agentes de mercado completar operaciones pendientes en una jornada particularmente activa.
La falla respondió a una “situación inédita” y BYMA enfatizó que está trabajando en soluciones para evitar futuros inconvenientes, aclararon en el comunicado.
VER MÁS: Estas son las acciones que más subieron en un día de alzas históricas en Wall Street
“Posterior al cierre de jornada, ambos equipos técnicos implementarán una versión aplicativa liberada por el proveedor con optimizaciones tendientes a mitigar la ocurrencia de este tipo de situaciones inéditas en el futuro”, detalló BYMA.
La entidad destacó que el protocolo de recuperación implementado cumple con los estándares internacionales aplicables a infraestructuras de mercado financiero, específicamente los Principios CPMI-IOSCO, que establecen parámetros de seguridad y continuidad para estos sistemas críticos.
La actividad de liquidación posterior transcurrió con normalidad, siguiendo lo establecido por el protocolo de contingencia, permitiendo que las operaciones vinculadas al repunte de los activos argentinos se procesaran sin inconvenientes adicionales.
BYMA opera con una integración vertical que abarca desde el listado hasta la liquidación y custodia de valores. La plataforma ofrece una amplia gama de instrumentos financieros, incluyendo acciones, bonos, fondos cerrados, CEDEARs y productos para PyMEs.
En los últimos años, la bolsa argentina ha realizado importantes inversiones tecnológicas para alinearse con estándares internacionales, aunque incidentes como el ocurrido hoy evidencian los desafíos que enfrentan los mercados emergentes para mantener infraestructuras robustas, especialmente en momentos de alta volatilidad global.
“BYMA se disculpa por los inconvenientes ocasionados en los participantes del mercado y agradece a los Agentes Miembros por su soporte”, concluyó el comunicado, en un intento por apaciguar la preocupación de inversores y operadores.
VER MÁS: La “tormenta perfecta” que enfrentan los bonos argentinos en pesos, según la consultora 1816
Montaña rusa en el mercado argentino
Los activos financieros argentinos revirtieron las pérdidas que venían registrando después de que Trump anunciara una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos. Tanto el S&P Merval como los ADR y los bonos soberanos se tiñeron de verde tras el anuncio, lo que permitió descomprimir la presión sobre el riesgo país y llevó al índice bursátil porteño a volver a ubicarse por encima de los US$1.500.
Entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, se destacó un avance superior al 14% para los ADR de Grupo Financiero Galicia (GGAL), y al 13% para Banco Macro (BMA) y Globant (GLOB). YPF subió en torno al 9%. En cuanto a los bonos soberanos más líquidos, el Global 2030 (GD30) y el Global 2035 (GD35) tuvieron movimientos alcistas superiores al 4%.
El incidente técnico de BYMA ocurrió justamente cuando los mercados procesaban estos cambios significativos, lo que puso a prueba no solo los sistemas técnicos sino también los protocolos de contingencia de la infraestructura del mercado argentino.
VER MÁS: MercadoLibre anuncia inversión multimillonaria y nuevas contrataciones en Argentina
Números clave e inversión de BYMA
BYMA venía de anunciar este martes una inversión de US$21 millones en proyectos tecnológicos, de los cuales el 80% se ejecutará entre 2025 y 2026, casi duplicando lo invertido en los últimos tres años. La compañía desarrollará estas mejoras tecnológicas mediante alianzas con líderes como AWS, EPAM, Nasdaq, Oracle y Red Hat para potenciar la escalabilidad y capacidad de sus sistemas.
En ese mismo comunicado, BYMA había detallado que el mercado de capitales argentino está experimentando un crecimiento sin precedentes, con un promedio diario de 843.000 operaciones en enero 2025, superando en un 32% el promedio de 2024. En diciembre pasado se alcanzó un récord de 1.121.572 operaciones en un solo día, y el volumen promedio diario de negociación (ADTV) en 2025 muestra un incremento del 57% respecto al promedio de 2024.
Las cuentas comitentes abiertas han crecido un 26% en el primer mes de 2025 respecto al cierre de 2024, alcanzando los 20 millones. Notablemente, el promedio diario de operaciones registradas en BYMA durante 2024 fue un 9% mayor al de la Bolsa de Londres, y en diciembre esta diferencia aumentó al 44%, lo que evidencia el posicionamiento internacional del mercado argentino.