Buenos Aires — La reciente caída de los depósitos en dólares que el Tesoro argentino mantiene en cuenta del Banco Central (BCRA) se explicaría en parte por ventas realizadas por el equipo económico en la antesala electoral.
Según reporta el diario La Nación citando fuentes del Ministerio de Economía, parte de la caída de más de US$300 millones registrada en la segunda quincena de agosto se debió a “pequeñas ventas intra sector público”, por lo que negaron que se trataran de operaciones destinadas a intervenir directamente en la cotización de la divisa.
VER MÁS: Por qué se dispararon las tasas de interés en Argentina: el trade off electoral que eligió Milei
Desde el Ministerio de Economía no respondieron a la consulta respecto de estas operaciones. Pero según dijo a Bloomberg Línea una persona informada al respecto que pidió reserva por tratarse de operaciones no reconocidas de forma oficial, los dólares fueron adquiridos por la provincia de Buenos Aires, que enfrenta en septiembre vencimientos por unos US$382 millones.
Durante el corriente mes, agregó la persona, solo otras tres provincias enfrentan vencimientos en moneda extranjera aunque por montos menores: Jujuy, por US$28 millones; Mendoza, por US$56 millones; y Río Negro, por US$43 millones.
La información respecto de la venta de dólares hacia una provincia para afrontar pagos de deuda había sido adelantada este lunes por el periodista Guillermo Laborda en Radio Mitre y en redes sociales. Allí, también mencionó que no es la primera vez que ocurre.
VER MÁS: Presupuesto, deuda en pesos y elecciones en PBA, tres ‘batallas’ para Milei en septiembre
La baja de US$354 millones ocurrida en las 11 ruedas que hubo entre el 11 y el 27 de agosto venía siendo seguida de cerca por analistas privados. La consultora 1816 publicó el viernes un informe especial en el que descontaba las ventas por parte del Tesoro dado que ocurrió algo que consideraron que “difícilmente sea casualidad”. Durante cuatro de esas 11 ruedas, la caída de depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA coincidió de manera exacta con el aumento de depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA, “lo que sugiere venta de dólares del fisco”, marcaron.
Desde la correduría Portfolio Personal Inversiones (PPI) también apuntaron a que se habrían registrado “cuatro posibles ventas del Tesoro: el 11/08 por US$32 millones, el 20/08 por US$24 millones, el 26/08 por US$50 millones y el 27/08 por US$27 millones, totalizando US$133 millones”.
“En todos los casos, la caída de depósitos en moneda extranjera coincidió exactamente con el aumento de los depósitos del Tesoro en moneda local”, argumentó un reporte de la firma.
VER MÁS: Argentinos aumentan demanda de dólares en la previa de las elecciones
De acuerdo con lo publicado por el diario La Nación, las ventas de dólares del Tesoro por montos chicos estarían calzados contra compras futuras ya programadas, “mucho más grandes que esas ventas”, según la fuente oficial citada por el medio.
Resta por verse si esas operaciones se darán después de las elecciones de octubre o interrumpirán la pausa anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien había adelanto que no efectuarían nuevas compras de divisas en la antesala electoral para no inyectar pesos en la economía.
Según datos oficiales que presentó el Gobierno al Congreso la semana pasada en su último informe de gestión, entre junio y julio el monto total de compras en bloque realizadas por el Tesoro alcanzó los US$1.464 millones, a un tipo de cambio promedio de ARS$1.260,13 por dólar.
VER MÁS: Tesoro argentino efectúa compra de dólares y reservas del BCRA suben US$500 millones