Buenos Aires — Las reservas internacionales del Banco Central argentino (BCRA) subieron este lunes impulsadas por el nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional. Tras la aprobación de la primera revisión del nuevo programa firmado en abril, el organismo internacional hizo efectivo el giro de US$2.000 millones e impulsó a las reservas a alcanzar los US$43.023 millones, su nivel más alto en dos años y medio.
Sin embargo, es de esperar que en los próximos días el nivel de reservas vuelva a ceder tras el pago de unos US$833 millones al FMI en concepto de intereses correspondientes a agosto, que según dijo a Bloomberg Línea una persona con conocimiento en el asunto que pidió reserva, aún no se efectuó y que se realizará en los próximos días.
VER MÁS: El FMI oficializa el cambio de metas de acumulación de reservas para Argentina
De la mano de este nuevo desembolso del Fondo, las reservas internacionales brutas del Central treparon US$1.993 millones respecto del cierre del viernes y superaron el umbral de US$43.000 millones, algo que no ocurría desde enero de 2023.
Este nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional, el segundo tras los US$12.000 millones que aportó en abril, llega el primer día hábil posterior a la publicación del Staff Report con el que el organismo oficializó la aprobación de la primera revisión del Programa de Facilidades Extendidas y la flexibilización de las metas de acumulación de reservas en 2025.
VER MÁS: El directorio del FMI aprueba primera revisión y desembolso de US$2.000 millones para Argentina
El viernes, al publicar el Staff Report de la primera evaluación del nuevo programa, el organismo evaluó positivamente el rumbo económico del Gobierno a pesar del desvío inicial que motivó un pedido de waiver por parte de las autoridades argentinas y que provocó también el cambio de metas de acumulación de reservas, reduciendo el target para este año en US$5.000 millones.
Pero a pesar de esta flexibilización de corto plazo, el Fondo no modificó la meta hacia adelante, por lo que aquello que no se compre este año deberá compensarse desde el año que viene. Además, el FMI valoró positivamente las medidas correctivas tomadas en estas últimas semanas para sumar reservas y pidió que el BCRA tome un rol más activo, comprando dólares un esquema anticipado como es el caso de Chile, Colombia o México.
Las reservas internacionales netas (RIN), precisó el documento, quedaron así en US$-4.700 millones a mediados de junio cuando deberían haber alcanzado niveles de US$-1.100 millones. Para el cierre del año, el reporte detalló que deberán quedar en US$-2.200 millones, cuando originalmente se esperaba que fueran positivas en US$2.400 millones.