Buenos Aires — Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentaron US$1.889 millones entre el jueves y este viernes, pasando de US$39.349 millones a US$41.288 millones, según datos oficiales.
El incremento superó las operaciones registradas en el mercado libre de cambios, según indicaron analistas, lo que sugeriría que el Tesoro argentino concretó una nueva compra de dólares para fortalecer las arcas del BCRA.
VER MÁS: Deuda argentina registra su mejor semana desde 2022 tras salvavidas financiero de EE.UU.
La falta de acumulación de divisas en las arcas de la autoridad monetaria ha sido uno de los principales reclamos de tenedores de activos argentinos al Ministerio de Economía. Argentina cuenta con el nivel de reservas como porcentaje del PBI más bajo entre los principales países de Latinoamérica, algo que ha generado inquietudes respecto a la capacidad de pago del soberano.
Federico Machado, de Economía Open, estimó en la red social X: “El Tesoro habría comprado entre ayer y hoy US$2.200 millones”.
VER MÁS: Gobierno argentino anota rollover de 130% en primera licitación de deuda tras apoyo de Trump
Salvador Vitelli, de Romano Group, indicó que el aumento estuvo “lejos de lo operado en el MLC (Mercado Libre de Cambios)” y atribuyó la operación al “Ministerio de Economía comprando en bloque” por casi US$1.900 millones.
De confirmarse las operaciones del Tesoro, el Gobierno habría recuperado los US$1.110 millones que vendió la semana pasada en el techo de las bandas cambiarias, una situación que obligó al BCRA a intervenir.
El Ministerio de Economía no respondió a las consultas de este medio al respecto.
Acumulación en momento clave
Fernando Marull, titular de la consultora FMyA, afirmó en X: “Hoy [el] Tesoro compró US$1.350 millones. Ahora sí”.
La consultora 1816 había advertido el jueves sobre esta posibilidad en su informe titulado “Tesoro parece comprar”.
Según ese documento, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA aumentaron US$85 millones el martes, mientras que sus depósitos en pesos disminuyeron en un monto equivalente.
Pese a que ese saldo quedó negativo en US$20 millones el miércoles, algunos analistas señalaron el jueves que el Gobierno podría haber acumulado divisas a través del Banco Nación.