Retenciones e impuesto al cheque: qué dijo el Gobierno argentino sobre su eliminación

El equipo económico retomó durante la última semana el diálogo con el campo respecto a la reducción de la carga tributaria. Tras el agro, será el turno de los industriales

.
09 de febrero, 2025 | 07:00 AM

Buenos Aires — El Gobierno argentino planea eliminar el impuesto al cheque y las retenciones al campo de forma permanente, pero condicionará esas medidas al logro del superávit fiscal, según confirmaron a Bloomberg Línea fuentes oficiales. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya implementó una baja temporal en las retenciones para las exportaciones de granos y eliminó las cargas para economías regionales, aunque advirtió que no sacrificará el equilibrio fiscal por nuevas reducciones impositivas.

La medida, que entró en vigencia en febrero benefició de forma permanente a los sectores de algodón, arroz, azúcar, tabaco y algunas bebidas alcohólicas, pero solo solo hasta finales de junio a exportadores de soja, maíz y trigo.

PUBLICIDAD

Aunque el impacto fiscal de la eliminación de la carga tributaria para las exportaciones regionales será mínimo, el Grupo IEB sí resaltó un impacto significativo de la “baja temporal de retenciones” a grandes cultivos como la soja y el maíz, que tendría un costo fiscal del 0,13% del PBI”.

Mientras tanto, en el campo argentino buscan precisiones respecto al sendero para la reducción de la carga tributaria.

VER MÁS: Rige baja de impuestos a autos: cuales son las empresas que anunciaron bajas de precios

Reuniones y promesas de baja impositiva

Según pudo saber Bloomberg Línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo a empresarios del sector agropecuario en la reunión mantenida el jueves último entre las partes que buscará profundizar el recorte de impuestos.

La mesa de diálogo había sido solicitada en un contexto en el que el sector no descartaba medidas de fuerza, antes de que se conociera el beneficio impositivo que comenzó a regir en febrero. Así, finalmente, el encuentro que se puso en marcha días atrás se dio en un clima de mayor tranquilidad.

VER MÁS: Milei anticipa fin del cepo para antes del 2026 incluso sin nuevo desembolso del FMI

PUBLICIDAD

El mensaje del equipo económico apuntó a la intención de reducir impuestos en general a todos los sectores, en la medida que cuentas públicas lo permitan, con lo que las posibles nuevas medidas dependerán de ello.

Caputo ratificó ese objetivo en una entrevista reciente con LN+, oportunidad en la que remarcó que la baja de retenciones es por ahora “temporal”, al argumentar: “No vamos a sacrificar por nada el equilibrio fiscal. Llovió y mejoró el precio así que deben estar contentos”.

Desde la Mesa de Enlace aseguraron a este medio que el Impuesto al cheque está en la lista de pendientes del Palacio de Hacienda, pero entienden que las condiciones macroeconómicas deben ser permitir dar ese paso.

VER MÁS: Nissan redujo turnos en su planta de Córdoba: qué dijo el presidente de Latam al respecto

De ese modo, la promesa del ministro hacia el campo apunta a que con la consolidación del superávit fiscal los impuestos del sector puedan disminuir.

Tras la reunión, Carlos Castagnani, presidente de CRA destacó: “Quedaron en agenda otros 14 puntos que trabajaremos junto con las autoridades en los próximos encuentros”, mientras resaltó que hay compromiso de continuar este diálogo y avanzar en cada uno de los temas planteados”.

PUBLICIDAD

El turno de los industriales

En los próximos días será el turno de dialogar con la Unión Industrial Argentina (UIA), la cual llevará su propia agenda de reclamos, en medio de los cruces por la apertura de importaciones en el país.

La audiencia con los principales representantes del sector fabril se concretará en la sede de la UIA y será una instancia muy esperada por los empresarios, principalmente luego de que la administración de La Libertad Avanza se ausentara en la conferencia anual industrial y deslizara duras críticas hacia ese segmento.

Referentes del oficialismo realizaron fuertes cuestionamientos, como el diputado nacional José Luis Espert quien acusó de “caraduras” a los empresarios industriales por haber vendido “cosas caras y de mala calidad durante décadas”. La poderosa entidad fabril, por su parte, pidió “respeto”.

En tanto, en las últimas horas, el Indec dio a conocer que la producción industrial argentina repuntó por 8,4% en diciembre último frente al mismo mes de 2023, aunque en el acumulado del 2024 anotó una caída de 9,4%, lo cual también será analizado en la reunión.