Buenos Aires — Desde este lunes ya rigen los decretos promovidos por el Gobierno nacional y publicados en el Boletín Oficial que imponen una reducción en los impuestos a los autos y motos. Una medida bien recibida por el sector que ya repercute con bajas en los precios en las planillas de las fabricantes de autos en Argentina.
De esta manera, el Ministerio de Economía aspira a que contribuya a la baja de la inflación. Según el titular de la cartera, Luis Caputo, el impacto en la reducción de aranceles a los autos de alta gama impactará “en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%”. Como resultado, estimó también que “seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado”.
Toyota Argentina y Ford son dos de las automotrices que han anticipado los nuevos precios. Se espera para esta semana anuncios de las marcas de Stellantis (FIAT, Peugeot y Citroën), mientras BAIC Argentina, que importa autos del holding chino, anunció recortes de entre el 5% y el 15%.
Se aguardan novedades, además, de Chevrolet (General Motors) y de la empresa japonesa Honda, con fuerte presencia en el mercado argentino de motos.
VER MÁS: Toyota Argentina baja hasta 17% el precio de sus vehículos tras recorte de impuestos en el sector
Una por una, las medidas anunciadas
- Eliminación de impuestos internos para autos de entre ARS$41 millones y ARS$75 millones Reducción de la alícuota para los autos de más de ARS$75 millones, del 35% al 18%.
- Baja a cero de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB, con cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría.
- Eliminación de impuestos internos de las motos de un precio de entre ARS$15 millones y ARS$23 millones.
- Suba de la base mínima imponible del impuesto interno a vehículos cuyo precio de salida de fábrica sea igual o inferior a ARS$20 millones y su valor final alcance aproximadamente los ARS$28 millones.
VER MÁS: Decathlon a la Argentina: cuáles son las marcas que llegan al país y por qué
Toyota y Ford bajan los precios
Toyota Argentina anunció que los modelos afectados por la reducción de impuestos tendrán una baja entre 12,5% y 17%. Pero que repercute también en otros modelos: la gama de Hilux, que no está alcanzada por las últimas modificaciones, va a tener recortes en sus precios en algunas versiones de entre 3% y 5%.
Sin embargo, no todos los precios de la empresa con planta en Zárate fueron recortados. El Corolla 2.0 XLI CVT, por ejemplo, fue remarcado por 2,3% desde su precio de enero (ARS$29.657.000). El Corolla Cross XLI 2.0 CVT, en tanto, aumentó por 4% hasta los ARS$38.456.000.
Ford también decidió bajar precios. La empresa informó que, por ejemplo, en Bronco Sport y Kuga habrá una baja del 15,5%, mientras que la Mustang coupé V8 reducirá su precio de US$100 mil a US$82 mil.
“Otros productos de Ford que estaban tributando la segunda escala de impuestos internos son Bronco V6 y Mustang Mach-E 100% eléctrico. En estos casos, la baja es del 12% en el caso de la Bronco V6 (de 108 mil dólares para 95 mil) y del 8% en el caso del Mach-E (de 95 mil dólares para 87 mil dólares)”, detalló la compañía.
Últimos datos del sector automotriz
Según los datos de la industria, difundidos por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la producción de autos y comerciales livianos en 2024 cayó el 17,1%, las exportaciones de estos autos cayeron el 3,4%, mientras que las ventas a concesionaron registraron una suba del 1,1%.
No obstante, diciembre mostró signos de recuperación y crecimiento en el sector. Por caso, la venta a concesionarios, que aumentaron el 23,3% contra noviembre y el 97,3% respecto a diciembre del 2023. También los patentamientos, con una suba del 0,7% para los autos y del 5,5% para las motos. En contraste, la producción cayó el 29,2% mensual (y subió el 2,8% interanual), mientras que las exportaciones de autos en diciembre tuvieron una baja del 17,3% mensual (y una suba del 22,3% interanual).