Sequía profundiza crisis financiera del campo: embargos, cheques rebotados y pronósticos adversos

La falta de lluvia de los últimos días empeoró el estado de las campañas de maíz y soja. Elementos que suman al default de tres empresas importantes del sector

Fuente: Bloomberg
13 de enero, 2025 | 01:17 PM

Buenos Aires — El campo argentino atraviesa una delicada situación financiera por una caída en los márgenes de ganancias y menos ventas, entre otros factores. A esa situación, que asfixia a tres importantes empresas del sector, se suma un clima adverso en la zona núcleo del país desde los últimos días de diciembre y los primeros días de enero que impactará en la producción de maíz y soja.

Esta situación detonó en diciembre, cuando Surcos, empresa local de venta de insumos para el campo, comunicó el incumplimiento de un pagaré bursátil por US$500.000. Siguió con Los Grobo y Agrofina (del mismo grupo económico) que en conjunto comunicaron que no podían hacer frente a pagarés por US$10 millones hasta el 31 de marzo de 2025.

PUBLICIDAD

Esta crisis financiera amenaza a toda la cadena de pagos del sector. Y ya repercute con cheques rechazados, como anticipó el portal especializado Bichos de Campo. Los Grobo registró, en lo que va del 2025, quince cheques sin fondo por un total de ARS$1.336.613.685; en el caso de Agrofina son tres los cheques sin fondos, por ARS$450 millones.

Surcos, que este viernes reportó ante la CNV que comenzó un juicio en su contra por ARS$50 millones con un embargo de casi ARS$22 millones, registró tres cheques rebotados falta de fondos por un total de ARS$300 millones. La situación de esta empresa es más compleja: en diciembre fue denunciada penalmente por la CNV por la presunta comisión del delito de engaño a inversores al no difundir información necesaria en la emisión de obligaciones negociables. Por esta denuncia, se determinó un embargo por US$5.547.816 más la suma de US$2.000.000 estimada en forma provisoria para afrontar pago de intereses.

La empresa que preside Sebastián Calvo convocó el 26 de diciembre a iniciar el procedimiento preventivo de crisis.

LEA MÁS: Los argentinos son cada vez más positivos respecto de la economía de Milei

Agro

Vencimientos en 2025

Estas tres empresas deben enfrentar este año distintos vencimientos de herramientas financieras como obligaciones negociables (ON), pagarés bursátiles y otros. El monto total de valores negociables en circulación con vencimiento durante el primer trimestre de este año del grupo Los Grobo ascienda a ARS$10.760 millones (o US$10 millones) en pagarés bursátiles y descuento de valores.

En el caso de Agrofina, la empresa que integra el grupo Los Grobo debe enfrentar vencimientos por ON, pagarés y descuento de valores por ARS$23.898 millones (o US$22,4 millones) en los primeros tres meses del año.

PUBLICIDAD

En 2025, Surcos debe enfrentar vencimientos de pago de intereses y amortizaciones de Obligaciones Negociables por US$27.335.744 y ARS$8.216.237.347.

Sequía profundiza la crisis

El bajo precio internacional de los granos (pese a un repunte en los últimos días) y la apreciación del peso son unos de los factores que ajustaron los márgenes del campo en miras a la campaña actual. A esos componentes, en los últimos días se sumó uno más: La Niña.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la falta de lluvias desde mediados de diciembre dio un vuelco negativo a las expectativas de la campaña, que veían un muy buen estado (20% excelente y 65% muy bueno). Hoy, el estado de situación reporta que " el 45% de los cuadros presenta condiciones de regulares o malas”. “El resto sigue bueno, pero con señales de alerta si no llueve”, dice la BCR.

El caso de la soja, principal complejo exportador de Argentina, también es crítico: “En los últimos 20 días, la condición de la soja de primera ha mostrado un notable deterioro en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe, afectada por la falta de lluvias”, dice el informe de la BCR, que agrega: “En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49% se encuentran en buen estado y el 32% está en condiciones muy buenas. El año pasado, para esta misma fecha, el 95% de los lotes estaba entre excelentes y muy buenas condiciones favorecidos por la influencia del fenómeno ‘Niño’”.

No hay signos de mejora en el corto plazo. Según el informe, a partir del lunes 13, las temperaturas máximas llegarán a 36 y 38°C en la región. “Seguimos en un evento Niña. El enfriamiento actual es cercano a –1ºC lo que supera el rango de Niña débil (de –0,5 a –0,9), y, según los modelos confiables, será así por lo menos hasta finales de febrero”, dice el consultor Elorriaga, citado por la Bolsa de Comercio de Rosario.