Sin referencia de Wall Street, activos argentinos caen tras polémica cripto que involucra a Milei

El S&P Merval cayó 5,6% mientras que los bonos en dólares ceden hasta un 3% en una jornada con poco flujo por el feriado en Estados Unidos

Sin referencia de Wall Street, activos argentinos caen tras polémica cripto que involucra a Milei
17 de febrero, 2025 | 12:41 PM

Buenos Aires — Los bonos y las acciones argentinas retrocedieron este lunes en la primera reacción del mercado a la polémica cripto que se desató el viernes y que involucra al presidente Javier Milei. Sin la guía de Wall Street por el feriado en Estados Unidos, y con un volumen acotado de operaciones, tanto los títulos de deuda soberana como las acciones de las empresas locales cayeron en las primeras operaciones de la semana, afectados por la incertidumbre respecto del impacto político que tendrá el caso.

El S&P Merval inició la jornada con una pérdida superior al 3,5% y un panel general íntegramente teñido de rojo. Hacia la tarde, los papeles de empresas argentinas profundizaron las caídas, que llegaron hasta un 6,9%, llevando al índice a cerrar con un deterioro de 5,6% y prolongando la corrección que se inició con 2025 por encima del 9% luego de haber sido el índice con mejor rendimiento en 2024, primer año de Milei en el cargo.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno despega a Milei de la polémica cripto, relativiza impacto y le responde al PRO

Los bonos soberanos en dólares también reflejaron esta incertidumbre al ceder hasta 3%. Desde la mesa de dinero de un banco local subrayaron que se trató de una jornada con poco volumen por el feriado en Estados Unidos.

Según remarcaron, se operó con poca liquidez ante la ausencia de inversores del exterior. Pese a ello, destacaron el hecho de que la caída más pronunciada se observara entre los bonos Globales.

Ante este panorama, el riesgo país argentino se sostenía en niveles de 675 puntos básicos.

A pesar de esta reacción inicial, desde la mesa del banco refuerzan que el alcance real del caso en el mercado se conocerá desde este martes, con el regreso de las operaciones en Wall Street. Aun así, anticipan que imaginan un impacto limitado, tal como sugirió en diálogo con Bloomberg Línea un importante asesor del presidente Milei.

Similar lectura ofreció el analista financiero Franco Tealdi. En primer lugar, marcó que el impacto estará diluido porque “tuvimos la ‘suerte’ que es feriado en Estados Unidos”. En esa línea, también consideró que “el 99,9% de los argentinos no tiene ni idea qué es LIBRA y menos como comprarla", lo que “le pone un limite al ‘daño’ en la imagen del Presidente".

PUBLICIDAD

Lo que sí puede resultar un poco nocivo mirando desde lo que puede ser la reacción de Wall Street es que previo a esto teníamos un mercado dando señales de corrección de una tendencia alcista que hizo que los activos se multipliquen, algunos, por 10″, recordó. Ante ese panorama, consideró que “cualquier excusa resulta buena para gatillar una toma de ganancias".

De todas maneras, y mirando mas allá, Tealdi señaló que “todavía es muy temprano para evaluar si esto va a tener impacto electoral en LLA”, antes de añadir que “falta mucho” para ese proceso electoral “y en Argentina las cosas se olvidan rápido”.

Aun así, resaltó: “Más allá de los ruidos de corto, lo que finalmente guía los precios de los activos son los fundamentals y estos todavía siguen muy sólidos".

LEA MÁS: LIBRA: opositores y dialoguistas reclaman explicaciones a Milei tras polémica cripto