Superávit comercial argentino supera expectativas del mercado pese a salto en importaciones

El índice reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior. En cantidades, se destacó el incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones

Superávit comercial supera expectativas del mercado pese a salto en las importaciones
18 de septiembre, 2025 | 04:39 PM

Buenos Aires — En agosto el intercambio comercial argentino de bienes alcanzó los US$14.327 y arrojó un saldo positivo de US$1.402 millones, por encima de los US$800 que estimaba el consenso de analistas de Bloomberg.

Las exportaciones registraron una suba del 16,4% interanual hasta los US$7.865 millones, con un aumento del 15,3% de las cantidades. Por el lado de las importaciones, la suba fue del 32,4% y totalizaron US$6.463 millones, en un crecimiento atribuido a un aumento de 43,3% en las cantidades y a una disminución en los precios de 7,3%.

PUBLICIDAD

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el saldo se mantiene positivo en US$5.071 millones. Brasil se sostiene como el principal socio comercial, seguido por China, ambos con saldos negativos. Cierra el podio Estados Unidos, con un saldo positivo.

Los últimos dos informes arrojaron un saldo positivo por encima de las expectativas. Aún así, se espera que el superávit comercial en el intercambio de bienes proyectado para este año esté bastante por debajo de los US$18.899 millones del 2024. Responde, entre otros factores, a la apertura y normalización de las importaciones y su comparación con un año en el que esta variable se ubicó en niveles muy bajos.

Al incluir servicios en la cuenta, el Gobierno proyecta que los próximos cuatro años serán deficitarios, pese a las mayores exportaciones del sector energético.

PUBLICIDAD

Datos de agosto

En el informe difundido por el INDEC se ratifica una tendencia que explica que Argentina sostenga en positiva la balanza comercial: el aporte del sector de gas y petróleo.

El crecimiento de este sector industria logró disminuir las importaciones el 38,4% interanual, mientras que las ventas externas crecieron el 40,6%. También se registró un salto del 35,7% en la exportación de granos.

PUBLICIDAD