Tesoro argentino se inunda de pesos con rollover del 295% ante el fin de las LeFi

En licitación del lunes el Tesoro adjudicó muy por encima de los vencimientos de deuda. Responde a la cancelación este jueves de las Letras Fiscales de Liquidez

Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la Argentina, en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial
07 de julio, 2025 | 09:38 PM

Buenos Aires — En una licitación en la que vencían ARS$2,9 billones, el Gobierno argentino adjudicó ARS$8,5 billones, un roll over del 295%, en un resultado que se explica por el vencimiento de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), previsto para este jueves 10 de julio. Ese vencimiento motivó a los bancos a optar por los bonos ofrecidos por el Tesoro.

Se ofrecieron Lecaps a 1 a 3 meses, Lecaps a noviembre, dos Boncaps a enero 2026 y enero 2027, Boncer cupón cero y dollar linked. Mientras que el Tesoro decidió no ofrecer bonos a suscribirse en dólares.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Caída de acciones argentinas en Wall Street en medio de la incertidumbre por los aranceles

“El rollover alcanzado es consistente con el desarme de las LeFI ante su próxima extinción”, explicó el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Y aseguró que, “Teniendo en cuenta el resultado de la presente licitación, la misma resultará en una cancelación de deuda con el sector privado equivalente a la diferencia entre el stock actual de LEFIS en poder de los bancos y el financiamiento neto obtenido en esta licitación”.

Según el analista Salvador Vitelli, de Romano Group, “quedan afuera algo más de ARS$10 billones de LEFIs, que probablemente vayan a encajes en el corto plazo”.

“Dada la inminente finalización de la operatoria con LEFIs, estaremos expectantes a ver si las entidades bancarias comienzan ya a desarmar LEFIs para parcialmente pasar a Lecaps cortas”, había advertido Grupo SBS previo a la licitación.

Al 4 de julio, último dato oficial disponible, los bancos tenían ARS$15,8 billones en ese instrumento.

Respecto a las tasas convalidadas, el analista Gabriel Caamaño señaló que “salieron en línea con el mercado secundario”.

“Es importante porque se especulaba con que la migración de LEFI a curva del Tesoro podía presionar a la baja las tasas. No pasó. Lo que sí es cierto es que ya vienen bajando desde la semana pasada, cuando aflojaron la presión en futuros y pasó el pico estacional de demanda de pesos”, explicó el economista de Outlier.

PUBLICIDAD
Licitación de deuda

Resultado de la licitación

LECAP a:

        • 15/08/25 (S15G5) $4,220 billones a 2,78% TEM/38,99% TIREA
        • 12/09/25 (S12S5) $1,203 billones a 2,65% TEM/36,93%TIREA
        • 17/10/25 (T17O5) $1,180 billones a 2,59% TEM/35,97% TIREA
        • 28/11/25 (S28N5) $0,193 billones a 2,64% TEM/36,72% TIREA

BONCAP a:

        • 30/01/26 (T30E6) $0,400 billones a 2,68% TEM/37,31% TIREA
        • 30/06/26 (T30J6) $0,022 billones a 2,70% TEM/37,65% TIREA
        • 15/01/27 (T15E7) $0,001 billones a 2,42% TEM/33,27% TIREA

BONCER a:

        • 31/03/26 (TZXM6) $0,181 billones a 12,28% TIREA

Dólar Linked a:

        • 31/10/25 (D31O5) $0,654 billones +0,00% TIREA
        • 16/01/26 (D16E6) $0,446 billones +5,08% TIREA
PUBLICIDAD