Triunfo electoral de Milei rescata a bonos y ADR argentinos de pérdidas en mercados globales

Los Globales avanzan entre 0,9% y 1,1% a lo largo de toda la curva y se desacoplan de un escenario de rojos generalizados en los mercados internacionales

Photographer: Anita Pouchard Serra/Bloomberg
19 de mayo, 2025 | 11:51 AM

Buenos Aires — El triunfo electoral de Javier Milei en las elecciones porteñas impulsa a los bonos y ADR argentinos en una jornada desafiante para la renta fija global. La victoria del vocero presidencial Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, histórico bastión del PRO, ratificó el apoyo de buena parte de la sociedad a las reformas económicas que introdujo el mandatario argentino, despejando uno de los focos de incertidumbre que mantenían los inversores respecto de la perdurabilidad del rumbo.

Hacia las 15:15hs de Buenos Aires (14:15hs de Nueva York), los bonos soberanos en dólares de ley extranjera avanzan entre 0,9% y 1,1% a lo largo de toda la curva.

PUBLICIDAD

Si bien moderadas, las subas contrastan con un escenario de rojos generalizados en el mercado de bonos a nivel global, afectados por la decisión de Moody’s de bajar la calificación a los bonos del Tesoro estadounidense, que pone en duda su estatus de deuda soberana de mayor calidad crediticia.

De esta manera, el riesgo país argentino cede a 668 puntos básicos desde la zona de 695 unidades en los que había cerrado la semana anterior.

VER MÁS: Vuelve el ‘Sell America’: advertencia de Moody’s impulsa rendimiento a 30 años al 5%

La confianza de los inversores tras la victoria legislativa de Milei en la Ciudad se ve reflejada también a las acciones argentinas. En Wall Street, donde los índices de referencia retrocedían hasta 0,25%, los ADR logran desacoplarse y avanzan hasta 7,8% encabezados por los papeles de Supervielle (SUPV). En la plaza bursátil local, en tanto, el S&P Merval sube más de un 3% tras las primeras operaciones del día.

Analistas de BancTrust destacaron que el resultado de la elección porteña fue mejor de lo esperado para La Libertad Avanza, no solo por la expectativa que se había generado dadas las encuestas previas sino también porque “se concentró principalmente en derrotar al PRO”.

VER MÁS: En qué invertir en Argentina ante la expectativa de una inflación a la baja

PUBLICIDAD

Es que, según analizaron, “al hacerse con el primer puesto y desbancar al partido de Macri en la Ciudad, el partido de Milei se consolida como la principal opción del espectro político de centro-derecha en Argentina”.

Aunque el resultado no puede extrapolarse directamente a octubre debido a la baja participación, tiene implicaciones directas en las negociaciones políticas para las elecciones de la Provincia de Buenos Aires (PBA), principal distrito electoral y bastión del peronismo en Argentina”, marcaron.

En este nuevo contexto político, consideraron que es probable que las elecciones de la PBA se polaricen entre el peronismo y La Libertad Avanza, “abriendo una posibilidad real de que Milei venza al peronismo, liderado por el gobernador de la PBA, Axel Kicillof”.

VER MÁS: Elecciones CABA 2025: partido de Milei arrebata histórico bastión de Macri

Para el analista financiero Franco Tealdi, en tanto, la suba de bonos argentinos “responde completamente a factores idiosincráticos”, dado que está desasociada del contexto mundial que hoy opera con bajas generalizadas. “El componente electoral es clave para el buen humor de los mercados para con Argentina”, subrayó.

Aun así, Tealdi recuerda que si bien el resultado electoral de este domingo “va dejando señales y marcando tendencias, el plato fuerte son las nacionales de octubre".