Buenos Aires — Córdoba se convertirá en una pieza clave dentro del mapa global del nuevo gigante automotor surgido tras la adquisición del grupo europeo Iveco por parte del grupo indio Tata Motors. Las plantas que Iveco y FPT Industrial poseen en la provincia argentina pasarán a manos de la automotriz india, como parte de una operación internacional valuada en €3.800 millones (unos US$4.400 millones), según informó Forbes.
La transacción, que aún debe superar ciertos pasos regulatorios y se completaría en el primer trimestre de 2026, implica un cambio de mando para dos fábricas con fuerte arraigo local: una con más de medio siglo fabricando vehículos pesados en barrio Ferreyra y otra que produce motores desde hace más de una década. La continuidad operativa está garantizada y el entramado productivo cordobés será integrado plenamente en la estrategia global del nuevo grupo.
VER MÁS: Para Vicuña, el cobre puede ayudar a resolver de forma definitiva la restricción externa
Una nueva etapa para el ecosistema industrial cordobés
La planta de Iveco, en funcionamiento desde hace 55 años, ha sido protagonista de hitos como el lanzamiento del primer camión nacional a GNC en 2020 y, en 2024, la incorporación de la caja automatizada Traxon. En tanto, FPT Córdoba, especializada en la fabricación de propulsores para vehículos industriales y maquinaria agrícola, exporta el 60% de su producción a mercados como Brasil y México.
Bajo la conducción de Tata Motors, la estrategia local continuará enfocada en soluciones sustentables, con énfasis en tecnologías alternativas como el gas natural y desarrollos adaptados a las nuevas demandas energéticas de Argentina.
Un movimiento estratégico que redibuja el mapa global
Mientras las automotrices estadounidenses y chinas disputan el liderazgo en vehículos eléctricos, Tata Motors sorprendió al mundo al anunciar la compra del 100% de las acciones ordinarias de Iveco Group por 14,1 euros cada una, más un dividendo extraordinario asociado a la venta de su negocio de defensa. La adquisición recibió el respaldo de Exor NV, holding de la familia Agnelli y principal accionista de Iveco, lo que allana el camino para su concreción.
La integración de ambas compañías dará origen a un conglomerado con ingresos anuales combinados cercanos a US$25.400 millones, una red industrial distribuida entre Europa, India y América, y ventas de alrededor de 540.000 unidades por año.
Visiones compartidas y sinergias globales
Desde Iveco Group celebraron el acuerdo: “Nos sentimos orgullosos de anunciar esta combinación estratégicamente significativa, que reúne a dos empresas con una visión compartida de la movilidad sostenible”, declaró Suzanne Heywood, presidenta del directorio.
En la misma línea, el presidente de Tata Motors, Natarajan Chandrasekaran, sostuvo: “Este es un paso lógico luego de la escisión del negocio de vehículos comerciales de Tata Motors […] Los negocios complementarios del grupo combinado y su mayor alcance fortalecerán nuestra capacidad de invertir con audacia”.
El CEO de Iveco, Olof Persson, añadió: “Al unir fuerzas con Tata Motors, estamos desbloqueando un nuevo potencial para mejorar aún más nuestras capacidades industriales, acelerar la innovación en transporte cero emisiones y expandir nuestro alcance en mercados globales clave”.
VER MÁS: China extiende pesquisa sobre carne vacuna, clave para exportadores como Brasil y Argentina
Compromiso con el empleo y el legado industrial
Uno de los puntos destacados del acuerdo es la preservación de todos los puestos de trabajo y las condiciones laborales durante al menos dos años posteriores al cierre. “El Oferente no prevé ninguna reducción de la fuerza laboral de Iveco Group como consecuencia directa de la operación”, señala el documento oficial.
Además, la sede industrial seguirá ubicada en Turín y la identidad de marca de Iveco será respetada, honrando su historia. Se mantendrá una política financiera prudente, con foco en mantener capacidad de inversión e innovación.
Proyección a futuro: Córdoba como polo estratégico
La consolidación de Tata en Córdoba no solo garantiza la continuidad de las operaciones actuales, sino que proyecta a la provincia como un nodo estratégico dentro del nuevo esquema global. El know-how local y la infraestructura existente podrían potenciarse con inversiones y transferencia tecnológica, en un contexto de creciente demanda de soluciones de transporte sustentable para sectores como la minería y la energía.
Desde Tata Motors también remarcaron el impacto positivo del acuerdo. “La combinación es un avance estratégico en nuestra ambición de construir un ecosistema de vehículos comerciales preparado para el futuro”, afirmó Girish Wagh, director ejecutivo del grupo.
Tata Motors: historia, expansión y presencia en Argentina
Fundada en 1945, Tata Motors es una de las automotrices más grandes de Asia y tiene presencia en más de 125 países. Produce desde autos compactos hasta maquinaria pesada y cuenta con plantas en India, Sudáfrica, Tailandia y Reino Unido. En 2015, la compañía se hizo notar en el mercado argentino al firmar un acuerdo con Lionel Messi para que sea su imagen global, siendo el primer embajador en la historia de la marca.
Con este desembarco, la empresa india se convierte en accionista de referencia de una automotriz emblemática para Argentina, en un movimiento que refuerza su apuesta por América Latina. Como publicó Forbes, se trata de una operación “sin precedentes” que podría transformar el sector pesado a escala global y regional.