Vaca Muerta: Phoenix Resources se retiró del acuerdo con GeoPark

Tras poco más de un año sin cerrarse la operación, la subsidiaria de Mercury Energy decidió no avanzar con la venta de activos a la petrolera colombiana

GeoPark
14 de mayo, 2025 | 06:49 PM

Buenos Aires — Phoenix Resources, subsidiaria de Mercury Energy, decidió retirarse del acuerdo alcanzado hace un año y un día con la petrolera colombiana GeoPark (GPKR).

Superado un año de la firma entre las compañías, y al no haberse completado todos los pasos reglamentarios del proceso denominado closing, se habilitó la posibilidad de salida para cualquiera de las dos empresas.

PUBLICIDAD

La caída del acuerdo incluye todas las participaciones acordadas, no sólo las de Mata Mora Norte y Mata Mora Sur en Neuquén, sino también la de los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur en Río Negro.

Las partes habían acordado la participación no operada de GeoPark por cerca de US$324 millones en cuatro bloques adyacentes no convencionales en Vaca Muerta: 45% en el bloque de producción Mata Mora Norte y el bloque exploratorio Mata Mora Sur, localizados en la Provincia de Neuquén; y una participación del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, localizados en la Provincia de Río Negro.

Pasó más de un año y no se completó el closing de la operación. Esto hablitó la salida de Phoenix Resources, que tiene al empresario argentino José Luis Manzano entre sus accionistas. Según pudo averiguar Bloomberg Línea, de una persona que pidió no ser identificada, uno de los pasos que faltaban para cerrar la operación era un decreto por parte del Gobierno de Neuquén.

Esta operación era clave para GeoPark en el objetivo de compensar el declino en la producción de sus operaciones en Colombia y superar la barrera de los 30.000 barriles de petróleo por día.

VER MÁS: Inversión de US$1.000 millones de GeoPark en Vaca Muerta, en vilo por falta de aprobación provincial

¿Qué pasa ahora entre GeoPark y Phoenix Resources?

A la fecha, y en el marco de los compromisos asumidos en la transacción, GeoPark Argentina ya efectuó un pago anticipado de US$49 millones (compuesto por US$ 38.000.000 de la contraprestación inicial y US$ 11.096.000 de la adquisición de capacidad de midstream) en mayo de 2024, y un pago anticipado adicional de casi US$5 millones por la capacidad de midstream en diciembre de 2024.

PUBLICIDAD

Caída la transacción, “la Sociedad no estará obligada a realizar ninguno de los pagos pendientes que se deben al cierre, y todos los pagos anticipados realizados hasta la fecha serán reembolsados a la Sociedad”, dice una reseña informativa publicada por la empresa ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) al presentar los resultados financieros del primer trimestre del 2025.

Nota en desarrollo...