Buenos Aires — De 16 analistas recopilados por Bloomberg, 15 recomiendan comprar la acción de Vista Energy (VIST), la petrolera fundada por Miguel Galuccio que cotiza con ADR en Wall Street y que concentra sus operaciones en la formación no convencional de Vaca Muerta. La recomendación recibió un fuerte impulso días atrás tras la adquisición de la participación de Petronas en el bloque La Amarga Chica que opera YPF, dueña del otro 50%. Se trata de una de las áreas más productivas de Vaca Muerta.
VER MÁS: YPF y sus metas ambiciosas en Vaca Muerta: cómo reaccionó el mercado y qué pasará con la acción
El precio objetivo de consenso para los próximos doce meses para la acción de Vista es de US$69,62, por encima del máximo histórico de US$59,5 registrado en enero de este año. Posterior a ese precio récord, el equity sufrió una corrección que llevó el papel a US$34,98 a principios de abril, para recuperarse en los días posteriores. Algunas proyecciones ubican el precio objetivo de Vista bastante por encima de la mediana: como la de AdCap (US$84) y Grupo Santander (US$80).
Distintos analistas consultados por Bloomberg Línea valoraron de manera positiva la decisión del management de Vista de desembolsar algo más de US$1.300 millones. Esta decisión lleva a la empresa a convertirse en la segunda productora de petróleo de Argentina, sólo por detrás de YPF, que tiene al Estado Nacional como mayor accionista.
Este crecimiento marca un cambio en los objetivos definidos por la empresa a principios de año. El próximo miércoles 23 de abril presentará los resultados del primer trimestre del 2025, en el que se espera que la compañía actualice las metas para lo que resta del año y defina objetivos en el mediano plazo.
Un desafío para la compañía, como para el resto de las petroleras, es sortear la actual coyuntura global, que impactó con una caída en el precio del petróleo y con caídas en el valor de las acciones.
Qué espera el mercado tras la reciente adquisición de Vista
¿Qué aporta esta compra a Vista Energy?
Kevin MacCurdy, Managing Director de Pickering Energy Partners: “Vista conserva una gran capacidad para aumentar el volumen de petróleo en los próximos años. Prevemos que la empresa crezca orgánicamente entre un 7% y un 10% al año, pero ese crecimiento podría depender de que los precios del petróleo se mantengan relativamente altos. La empresa cuenta con un amplio inventario de pozos no convencionales por perforar, lo que podría traducirse en una producción creciente durante más de una década”.
Guido Bizzozero, analista de renta variable de Allaria: “Vista con esta adquisición sube en el podio por cantidad de producción. Lo importante es que adquiere activos en Vaca Muerta en una muy buena zona y con rentabilidad de acuerdo a los números que informó Petronas el pasado 31 de diciembre. La compra se hizo a precios muy atractivos y ahora estamos esperando ver cuál será el nuevo guidance de VIST para crecer en 2025 y demás años. Recordamos que el capital de inversión para 2025 (considerando un BRENT arriba de US$70) era de US$1.300 millones para perforar cerca de 60 pozos y crecer en producción el 40%. Con esta adquisición por US$1450 millones, en cambio, el crecimiento inorgánico es del 47% en producción”.
Daniel Guardiola, analista de renta variable de BTG Pactual: “La Amarga Chica (LACh) representa un activo transformacional para Vista Energy, al impulsar significativamente su escala, rentabilidad y potencial de desarrollo a largo plazo. Bajo un supuesto de precio Brent de US$70/bbl para el resto del año, este aumento de producción eleva nuestra estimación de EBITDA para el año fiscal 2025 de US$1.36 mil millones a aproximadamente US$1.8 mil millones, con un margen EBITDA implícito de 70.3%. Sobre una base proforma, proyectamos que el EBITDA crecerá el 13.5% interanual en el año fiscal 2025.
¿Cómo impacta el pago de efectivo en los números de Vista?
MacCurdi, Pichering Energy Partners: “La financiación en efectivo (primer pago de US$900 millones) aumenta el apalancamiento a corto plazo, pero también dio lugar a una mejor valoración de Vista, en nuestra opinión. Prevemos que el apalancamiento de Vista aumente hasta ~1,0x deuda neta/EBITDA tras la transacción, frente a 0,7x antes. Aunque superior al anterior, seguimos considerando razonable y manejable este nivel de deuda”.
Bizzorero de Allaria: “Seguramente veamos a VIST emitiendo más deuda o tomando otros préstamos bancarios. Antes de hacer la compra de Petronas, la empresa ya contaba con el capex necesario para todo el 2025″.
¿Qué perspectiva hay para la acción tras la adquisición?
Guardiola, de BTG Pactual: “Vemos esta adquisición como una transacción generadora de valor que consolida la posición de Vista como un actor líder en Vaca Muerta. A pesar de una dilución del 7.61% por la emisión de ADRs a Petronas, Vista está adquiriendo un activo de altos márgenes y generación de caja a un descuento respecto a su propia valoración de mercado. La operación incrementa inmediatamente la producción y eleva el EBITDA, manteniendo al mismo tiempo los niveles de apalancamiento por debajo de sus pares locales, y asegurando potencial de desarrollo a largo plazo gracias a su inventario de pozos”.
MacCurdi, Pichering Energy Partners: “Incluso tras el rendimiento relativamente fuerte de las acciones en las últimas semanas, consideramos que las acciones de VIST tienen un buen valor. Prevemos un valor liquidativo de 57 $/sh (suponiendo un precio del Brent de 65/bbl), lo que representa una prima del 26% sobre el precio de las acciones a 21/4/2025″.
Bizzorero, de Allaria: “Las perspectivas ya eran buenas y con este crecimiento inorgánico da más valor a la empresa que no se refleja en la cotización por la incertidumbre y volatilidad del mercado internacional y del precio del BRENT que desde abril rompió los U$S 70. Habrá que ver a largo plazo cuál es el nuevo precio esperado para el crudo y con eso si cambian los planes de inversión de las empresas. Si en unos meses se despeja la incertidumbre de la guerra comercial y/o del precio futuro del crudo, VIST debería superar sus valores máximos. El target para 2025 es más del doble de lo que vale hoy si el crudo se mantiene en un promedio de US$70 en el año”.