Voló el Merval y el ETF argentino subió 6,46%, tres veces más que el brasileño

A la espera de novedades sobre el FMI, los ADR de empresas argentinas avanzan con fuerza en New York, mientras suben los bonos soberanos en dólares, contrastando con sus pares de la región

Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa Americana de Valores (AMEX) en Nueva York, EE.UU., el viernes 4 de abril de 2025.
11 de abril, 2025 | 02:32 PM

Buenos Aires — Las acciones de Argentina cierran la semana bien al alza, situación que puede observarse al mirar los ADR de origen argentino, que tuvieron subas generalizadas en Wall Street. Este hecho se ve refrendado, también en el fondo cotizado en Bolsa (ETF) compuesto por papeles expuestos a la Argentina, es decir, el ARGT, que avanzó 6,46%.

Más allá de tratarse de un día positivo, en términos de clima bursátil internacional, esta suba se destaca por sobre la de otros ETF de la región: el EWZ, compuesto por papeles de empresas brasileñas, subió un 2,07% y el EWW, compuesto por papeles mexicanos, sube 0,76%. Estos números podrían indicar una expectativa positiva del mercado respecto del acuerdo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

PUBLICIDAD

VER MÁS: FMI, dólar, elecciones y el “último desequilibrio” que ve el Citi en la economía argentina

En lo que refiere a acciones individuales, se destacó Edenor, con un alza de 12,8%. En tanto, los cuatro bancos argentinos que operan en Estados Unidos avanzaron más de 10% en Estados Unidos

Mientras tanto, el precio de YPF en dólares creció 8,9% durante la jornada y todos los papeles argentinos que aparecen en la pizarra estadounidense tienen velas verdes.

VER MÁS: UBS ve tres escenarios para el S&P 500 tras elevar perspectiva sobre acciones de EE.UU.

En lo que refiere a la Bolsa porteña, el S&P Merval trepó 6,5% en pesos, aunque parte de ese movimiento se apuntalado, al ser medido en moneda extranjera, por un dólar contado con liqui que cayó 2%. De esta forma, el índice bursátil porteño cerró la semana en US$1.678.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se conoció a las 16:00hs y se ubicó en 3,7% mensual, no parece haber afectado el rendimiento de la renta variable.

PUBLICIDAD

¿Cómo cerraron los bonos?

La renta fija soberana en dólares también cerró en verde, aunque de forma moderada: el GD30, que es el instrumento argentino más líquido en New York, subió 1%, mientras que el GD35 hizo lo propio 11%.

Los commodities

En lo que refiere a las materias primas que exporta Argentina, la soja sube 1,4%, mientras que el maíz avanza 1,3% y el trigo hace lo propio 3,2%.

En tanto, el barril de petróleo Brent sube algo más de 2%, para ubicarse, nuevamente, cerca de US$65.

En desarrollo...