Dos fondos de Wall Street ven oro en las cenizas de la crisis cripto de Javier Milei

Rob Citrone, de Discovery Capital Management, y Andrew Cummins, de Explorador Capital Management, dijeron a Bloomberg Línea que el escándalo por LIBRA tuvo un efecto mínimo en el exterior. Un informe de Bradesco BBI señala el acotado efecto en la imagen del presidente

Milei toca la campana del New York Stock Exchange para dar inicio a la rueda bursátil.
21 de febrero, 2025 | 06:00 AM

Lea esta historia en

Inglés

Buenos Aires — El escándalo del token cripto LIBRA que sacudió al gobierno de Javier Milei está siendo interpretado por importantes fondos de inversión y uno de los mayores bancos de inversión de la región como una nueva oportunidad de compra de activos argentinos.

Mientras que el ETF ARGT de MSCI, constituido por acciones de empresas con altas exposiciones al mercado argentino, acumula un alza de 1,53% desde que estalló la crisis el viernes 14 de febrero, los bonos soberanos en dólares registran caídas de entre 0,8% y 2% en los últimos cinco días, pese al leve rebote de este jueves.

PUBLICIDAD

La controversia estalló el 14 de febrero cuando Milei difundió en X el lanzamiento de la criptomoneda LIBRA, proyecto que prometía financiar emprendimientos argentinos. El token se disparó a casi US$5 antes de colapsar a menos de US$1, generando pérdidas a 40.000 inversores y provocando denuncias en Argentina y Estados Unidos.

El caso generó una tormenta política que llevó a la oposición kirchnerista a impulsar un pedido de juicio político, mientras que el estudio de abogados neoyorquino Burwick Law está ultimando acciones legales en representación de 200 clientes de seis países, según La Nación.

En el Gobierno niegan cualquier responsabilidad civil, comercial o penal de Milei en el caso, mientras que el titular de Latam Advisors, Sebastián Maril, experto en litigios contra el Estado argentino, resaltó que “presentar una demanda judicial en EE.UU. es algo extremadamente sencillo y cualquiera puede hacerlo. Después, es necesario probar jurisdicción, culpabilidad, daños, etc.”

Este jueves, el oficialismo logró evitar en el Senado la conformación de una comisión investigadora. Fueron 47 los votos a favor de la iniciativa, frente a 23 negativos, cuando se precisaba una mayoría de dos tercios para avanzar con una comisión.

Todo esto ocurre mientras el país negocia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sobre el cual el mercado anticipa novedades concretas en las próximas semanas.

VER MÁS: Por qué el token LIBRA que difundió Milei generó un escándalo y no la memecoin de Trump

PUBLICIDAD

La interpretación de Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management

Esta es la última oportunidad para comprar Argentina barata, porque creo que subirá drásticamente tras el acuerdo con el FMI”, dijo a Bloomberg Línea Rob Citrone, fundador del hedge fund Discovery Capital Management. Y agregó: “¿Debería haberse involucrado? No, pero creo que tenía buenas intenciones. Esto no fue malicioso, Milei no estaba tratando de engañar a nadie, y esperemos que aprendan de esto”.

El acuerdo a nivel técnico con el FMI podría llegar en las próximas dos semanas, según el ex funcionario del FMI, Claudio Loser, y será un enorme catalizador para el mercado argentino, en la visión de Citrone. El inversor calcula que los fondos frescos de un nuevo programa podrían oscilar entre US$12.000-20.000 millones.

En gran parte debido a sus posiciones en bonos argentinos y acciones como YPF y Grupo Financiero Galicia, Discovery logró una ganancia del 52% en 2024, convirtiéndolo en el gestor macro más rentable del último año.

Los mercados parecen darle la razón a los optimistas, teniendo en cuenta la suba del equity y las caídas menores en la renta fija en la última semana. “Los fundamentals siguen siendo muy sólidos, y esa es la razón principal”, explicó Citrone. “La mayoría de los inversores no se preocupan por esto porque muy pocos argentinos perdieron dinero. Este es un tema de China y Estados Unidos, un tema del mundo cripto”.

Además, el inversor restó importancia a la polémica comparación que hizo Milei entre comprar el token Libra y apostar en un casino. “Creo que a Milei le dijeron que los promotores usarían parte de las ganancias para beneficiar a empresas argentinas. Estoy 100% seguro de que le dijeron eso. Para mí el verdadero problema está en los promotores: esos son los tipos problemáticos, son los que hay que limpiar”, defendió.

Milei fue engañado por estos tipos. Son tipos muy astutos”, insistió Citrone. “Él quiere estar en la vanguardia de la tecnología blockchain, las criptomonedas son la parte más grande de eso y estoy seguro de que le dijeron que si tenían una meme coin allí y podían beneficiar a las instituciones argentinas y las pequeñas empresas, entonces podrían comenzar a atraer más talento”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Milei busca recuperarse del escándalo cripto en una visita clave al mundo Trump

Andrew Cummins, de Explorador Capital Management, ve una oportunidad de compra

Para los inversores, este incidente será visto en retrospectiva como un traspié. Probablemente será otra oportunidad de entrada [compra] para aquellos que llegan tarde a la nueva Argentina”, dijo Andrew Cummins, director de Explorador Capital Management, a Bloomberg Línea.

Y señaló: “Tenemos un presidente muy entusiasta. Quizá cometerá errores ocasionales de comunicación. Esto fue desafortunado y rápidamente corrigió el rumbo”, agregando que la mayoría cree en la sinceridad de Milei para mejorar la vida de los argentinos.

PUBLICIDAD

“No creo que la mayoría de la gente crea que Milei haya querido promover algo para aprovecharse de los demás”, argumentó Cummins, al tiempo que señaló que el presidente “es un ser humano imperfecto, como todos nosotros”. “Muchos creen que es sincero en su intento de mejorar la vida de los argentinos de a pie”, sumó.

“Habrá ‘platos rotos’ de vez en cuando en este doloroso proceso de cambio que han pedido los argentinos”, advirtió Cummins. “Pero si el electorado mantiene el apoyo a este nuevo camino de política económica, como parece estar sucediendo, Argentina se convertirá en una nación más libre y próspera y asumirá el lugar que merece en el escenario mundial”.

VER MÁS: Fundador de Ethereum se refirió al escándalo cripto que involucra a Milei: qué dijo

PUBLICIDAD

Bradesco BBI apunta a un impacto mínimo en la imagen de Milei

Bradesco BBI, uno de los principales bancos de inversión de Brasil y Latinoamérica, sostiene que el denominado “Cripto-Gate” no tendrá un impacto material en la popularidad de Milei. En una videoconferencia realizada el 18 de febrero con el consultor político Ignacio Labaqui, el experto argumentó que la atención mediática sobre el caso no afectará la aprobación del gobierno debido a la falta de familiaridad del público con las criptomonedas.

Sin embargo, Labaqui advirtió que el incidente podría afectar la dinámica legislativa, retrasando potencialmente propuestas clave. El consultor señaló que la debilidad de la oposición, la alta rotación de funcionarios y la falta de pensamiento crítico dentro de la administración llevaron a una propensión a cometer errores no forzados, como el reciente caso Libra.

Es poco probable que la demanda de juicio político prospere debido a la falta de quórum de dos tercios en ambas cámaras del Congreso, argumentó el consultor. “El alto índice de aprobación de Milei y apoyo legislativo brindan una sólida defensa. En América Latina, los líderes sometidos a juicios políticos generalmente carecen de popularidad y protección legislativa, dos cualidades que Milei posee”, señaló en el informe a clientes de Bradesco BBI.

PUBLICIDAD

Según una encuesta de la consultora Giacobbe difundida por La Nación, realizada entre el 17 y 18 de febrero sobre 1.500 casos, la imagen negativa de Milei saltó 10,4 puntos hasta el 46,6%, mientras su imagen positiva se mantuvo estable en 49,6%.

El sondeo, que suele ser parámetro de análisis para el gobierno, mostró que la mayoría de quienes tenían una imagen regular del presidente migraron hacia una percepción negativa, aunque el núcleo duro de apoyo se mantiene intacto. La medición fue realizada tras la polémica entrevista televisiva donde un asesor presidencial interrumpió la grabación para evitar una declaración potencialmente comprometedora de Milei.

VER MÁS: Milei rechaza críticas a su entorno y acusa de corrupción a Horacio Rodríguez Larreta

PUBLICIDAD

Para el mercado fue solo ruido, según 1816

La consultora argentina 1816, en un informe titulado “Para el mercado fue solo ruido”, destacó que “tanto previo a LIBRA como en los días posteriores la macro siguió trayendo noticias positivas”. La inflación de enero, de 2,2%, fue la más baja desde julio de 2020, con los bienes subiendo por debajo de los servicios, una tendencia que según la consultora “seguirá ocurriendo en los próximos meses, ahora con el crawl de 1%”.

En materia fiscal, el informe señala que el gobierno mantuvo el superávit primario y financiero en enero, pese a la esperada suba interanual del gasto en términos reales, mientras que en el frente externo Argentina sostuvo el superávit comercial por decimocuarto mes consecutivo, aunque se redujo por un incremento de 24,6% en las importaciones.

La consultora advierte que con el límite de la Base Monetaria Amplia fijo y los bancos administrando su liquidez con LEFI, “no queda mucho espacio para remonetizar la economía con pesos”, por lo que anticipa que el acuerdo con el FMI “seguramente vendrá con definiciones sobre el futuro de la política monetaria”.