Buenos Aires — YPF invertirá US$35.700 millones entre 2025 y 2030 para desarrollar Vaca Muerta y elevar las exportaciones de la compañía por encima de los US$10.000 millones. Así lo confirmó este viernes Horacio Marín, presidente y CEO de la mayor petrolera argentina, YPF (que tiene al Estado Nacional como mayor accionista), presentó en Wall Street los principales lineamientos de la compañía para los próximos años en un clima de alta volatilidad e incertidumbre en los mercados globales,
VER MÁS: ¿Resistirá Vaca Muerta? El futuro del shale argentino ante el desplome del precio del Brent
La estrategia estará concentrada en la producción de hidrocarburos en la formación no convencional de Vaca Muerta y en la exportación de los recursos: tanto de petróleo como de gas en su versión no convencional. Espera producir en los próximos años barriles por día y exportar por millones. A nivel industria argentina, las ventas externas de este sector superarían los US$40 mil millones en la próxima década.
La presentación de Marín ante los inversores dejó clara también el lineamiento de la empresa a las políticas del Gobierno de Javier Milei, que promulga un libre mercado. En esa línea, el ejecutivo insistió en que los objetivos de YPF están 100% destinados a la rentabilidad y a que los accionistas ganen más plata.
“El Estado bobo se acabó. La gente que quiere ganar plata tiene que invertir y no necesita al Estado, tiene que ser serio e invertir”, dijo Marín al presentar el proyecto de Vaca Muerta Sur, el oleoducto ya en construcción que conectará a la cuenca neuquina con el océano atlántico en la provincia de Río Negro y por el cual se exportarán más de 500 mil barriles por día en los próximos años.t
Se refirió también al valor de la acción de YPF. El 10 de diciembre de 2023, cuando Milei asumió en la Casa Rosada y Marín en la torre de Puerto Madero, el valor del papel que cotiza en Wall Street estaba en torno a los US$14 y alcanzó a superar los US$40 en 2024. Este viernes cerró a US$27. “Mitad del incremento de la acción corresponde al presidente Milei, y la otra mitad a nuestra gestión”, dijo Marín.
Respecto al precio del crudo, clave para el desarrollo del sector y que esta semana osciló entre los US$60 y US$65, Marín dijo que el escenario de largo plazo no es de pánico, que será “normal”, con un precio en torno a los US$70 el barril en el Brent. “Podemos desarrollar toda Vaca Muerta con un precio de US$45, no estoy preocupado por el futuro, creo que vamos a desarrollar Vaca Muerta y vamos a llevar las exportaciones de Argentina por encima de 30 mil millones en 2031″, dijo.

Los objetivos de YPF
El programa de YPF proyecta una producción de 820 mil barriles de petróleo por día para 2030. Esa cifra es superior a la que hoy produce Argentina en todas sus cuencas, y estaría concentrada exclusivamente en Vaca Muerta. A nivel gas, proyecta una producción de 174 millones de metros cúbicos día, de la cual la mitad estaría destinada a su licuefacción.
Con estas cifras, de cumplirse, YPF llegaría a los US$10.000 millones en exportaciones para la nueva década. Y Argentina, en gas (con el GNL) y petróleo, alcanzaría los US$40.000 millones.
Estas metas irán acompañadas por un aumento del capital de inversión de la empresa: el CAPEX, que en 2025 será de US$5.000 millones con US$3.600 dedicado al segmento upstream. En 2026 aumentará a US$5.600 millones, US$6.400 millones en 2027 y US$6.800 millones en 2029. 2030, el año clave según las estimaciones de Marín, se invertirá US$5.400 millones con US$4.100 millones destinados a Vaca Muerta. El acumulado de esos años asciende a US$35.700 millones.
