Bolivia iría rumbo a un default ante “la postura moderada” de Rodrigo Paz, prevé Oxford

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (de centroderecha), fue elegido presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030. El mercado ha reaccionado de forma positiva, pero con dudas.

PUBLICIDAD
Edificios en La Paz, Bolivia, el viernes 23 de octubre de 2015.
21 de octubre, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg Línea — Es poco probable que la postura política “moderada” del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, evite el incumplimiento de pagos del país, advirtió la consultora Oxford Economics en un reporte.

“Con base en su perfil moderado y sus propuestas de campaña, no se espera que esto reduzca de manera significativa el riesgo de impago”, dijo la economista para América Latina de Oxford Economics, Debora Reyna.

PUBLICIDAD

Ver más: Del riesgo país al dólar paralelo: qué esperar en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

La agencia Fitch Ratings dice que Bolivia se ha mantenido al día en el servicio de su deuda externa mediante compras y ventas locales de oro para obtener divisas, lo que ha generado más de US$2.000 millones desde 2023.

Sin embargo, “las condiciones de las transacciones realizadas este año, que implican ventas a plazo de oro, no están claras y es posible que esta fuente de divisas no sea sostenible”.

PUBLICIDAD

De hecho, dice que las crecientes presiones sobre el servicio de la deuda externa ante la amortización de un bono de US$333 millones en marzo de 2026 fueron los principales factores que llevaron a Fitch a rebajar la calificación de Bolivia a «CCC-» el 24 de enero de 2025.

Tras las elecciones a la Presidencia, el mercado ha reaccionado de forma positiva, especialmente en bonos soberanos a 2028 y dólar paralelo, pero con dudas a la elección de Rodrigo Paz en Bolivia.

Ver más: Bolivia acumula mayor inflación en casi 40 años: analistas cuestionan logros presentados por INE

“El escenario base sigue siendo que el gobierno de Paz difícilmente logre una consolidación fiscal significativa, lo que limita los riesgos al alza en las proyecciones”, indica el documento de Oxford Economics.

La consultora proyecta que, “en línea con el endurecimiento macroeconómico”, la economía permanezca en recesión durante 2025-2026.

Sus proyecciones apuntan a una contracción del PIB de 1,2% en 2025 y 0,7% en 2026.

Bolivia retomaría el crecimiento a partir de 2027, impulsada por la recuperación del consumo privado y la inversión, según Oxford.

Reacción de los bonos y el dólar paralelo

Bolivia

Jonathan Fortun, economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), dijo a Bloomberg Línea que el rendimiento del bono soberano a 2028 bajó desde casi 15% el miércoles pasado hasta cerca de 12,8 % el lunes 20 de octubre.

Cuando el rendimiento baja, significa que el precio del bono sube (porque ambos se mueven en direcciones opuestas).

Los movimientos en el rendimiento de los bonos soberanos han implicado “una suba de más de 4 puntos en el precio en apenas tres sesiones”, según Fortun. “Los inversores están apostando por un giro hacia una política macroeconómica más ortodoxa”.

De acuerdo a las cifras de Oxford, el bono a 2028 acumula una ganancia del 33% en lo que va del año.

Ver más: Resultados de las elecciones de Bolivia 2025 por departamento

Sin embargo, Fortun advierte que esta reacción “parece más un trade de corto plazo que una validación de fundamentos".

“El déficit fiscal sigue por encima de 14 % del PIB. Las reservas netas líquidas siguen siendo ínfimas. La paridad cambiaria oficial no refleja la realidad. Y la liquidez de estos bonos es mínima. Basta una orden moderada para mover varios puntos el precio. No hay garantías de que esta mejora se sostenga”, apuntó el economista del IIF.

El dólar paralelo se estabilizó sobre los Bs.12 este lunes luego de haber repuntado tras el resultado de las elecciones hasta los Bs.15.

En todo caso, Oxford espera “una depreciación promedio del 30% en 2026, ya que el régimen de tipo de cambio fijo ya no es sostenible”.

Paz hereda una economía en declive

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, habla durante un mitin la noche de las elecciones tras la segunda vuelta presidencial en La Paz, Bolivia, el domingo 19 de octubre de 2025.

Oxford Economics dice que el análisis es más “cauto debido a la débil economía que hereda Paz”.

La consultora le asigna una probabilidad de impago cercana al 45% en el escenario base a Bolivia y de casi el 100% en el escenario adverso.

El escenario base contempla un ajuste fiscal de al menos un punto del PIB en 2026, mediante recortes en el gasto corriente y eliminación de subsidios.

Según Oxford, “el principal riesgo radica en cómo se gestione la liberalización del tipo de cambio, considerando la renuencia de Paz a buscar un programa de ajuste respaldado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para facilitar la transición”.

Debora Reyna, economista de Oxford, concluyó que el nuevo gobierno deberá equilibrar los ajustes macroeconómicos con la atención a las demandas sociales para evitar nuevas protestas.

Asimismo, ve clave buscar alianzas en el Congreso para impulsar reformas, “algo con lo que Bolivia ha tenido dificultades”.

Ver más: Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente de Bolivia tras ganar segunda vuelta

PUBLICIDAD