Bolivia se afianza en el podio sudamericano de la inflación, detrás de Venezuela y Argentina

El país gobernado por Luis Arce, que hasta hace poco ostentaba el IPC más bajo de la región, sufre ahora por la escalada de precios.

Presidente de Bolivia, Luis Arce
08 de mayo, 2025 | 11:40 AM

Bolivia, que durante la post pandemia ostentaba la inflación más baja de América Latina, vive actualmente una escalada de precios que llevó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 15% interanual, una cifra inusualmente alta para cualquier país de la región, con la excepción de Venezuela, Argentina y Cuba, que están por encima de esos valores y entre los más inflacionarios del mundo.

Con excepción de los mencionados, el valor de inflación más alto que se observa en la región es el de Surinam, que había finalizado marzo en 5,8%, muy lejos del registro boliviano.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Poder adquisitivo del salario mínimo en Bolivia se desploma y la informalidad preocupa

En el caso de los países con IPC más alto, en el primer lugar está Venezuela, que según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) tiene los precios corriendo al 172% interanual (dato a abril).

En segundo lugar llega Argentina, cuya inflación se movió al 55,9% interanual en marzo, último dato disponible.

Luego de los mencionados, aparece Bolivia, consolidado como el tercer sudamericano con más inflación, casi que triplicando a quienes le siguen.

Esta situación puede traerle fuertes dolores de cabeza al Gobierno de Bolivia, encabezado por el Presidente Luis Arce, ya que en agosto hay elecciones presidenciales. Precisamente, el control de la inflación era, hasta hace muy poco, el principal caballo de batalla del partido de Gobierno.

El pasado 28 de abril, Arce responsabilizó a “la derecha”, por la presión inflacionaria que atraviesa el país: “La derecha que va a pugnar (las elecciones) tiene una estrategia contra el pueblo boliviano que es elevar permanentemente los precios de los productos, el precio del dólar norteamericano, para poner a toda la población contra el Gobierno nacional”, declaró el mandatario, quien también tiene abierto un frente dentro del espectro de la izquierda, ya que está profundamente enemistado con su otrora aliado y jefe político, Evo Morales.

¿Qué sucedió con la inflación de Bolivia en abril?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia informó que la inflación de abril fue del 0,9%, el nivel más bajo registrado en los últimos siete meses. Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanza el 5,95% y la interanual llega a 15%.

PUBLICIDAD

El director del INE, Humberto Arandia, declaró que el registro IPC de abril muestra “una tendencia a la baja”, en comparación con los momentos más críticos que se registraron en 2024. No obstante, hay que, el año pasado, en el primer cuatrimestre se acumuló un 1,31% de inflación, muy por debajo de los casi 6 puntos actuales.

En las semanas recientes, el precio de la carne de res subió de forma notable, llegando en ciertas ciudades a superar los 80 bolivianos por kilo (unos 11,5 dólares), cuando anteriormente se vendía a 50 bolivianos (7,2 dólares).

VER MÁS: Poder adquisitivo del salario mínimo en Bolivia se desploma y la informalidad preocupa

Ante esta situación, el gobierno de Luis Arce resolvió suspender de manera temporal la entrega de certificados de abastecimiento, con el objetivo de garantizar el suministro en el mercado interno y lograr una baja en los precios.