Bloomberg — Está en marcha el recuento de votos en las elecciones presidenciales y legislativas de Bolivia que podrían poner fin a años de gobierno socialista y anunciar relaciones más cálidas con Washington.
Las elecciones se celebraron en medio de disturbios, escasez y la inflación más alta en más de tres décadas. La crisis económica ha minado el apoyo al partido gobernante MAS, que ha ostentado el poder casi ininterrumpidamente desde 2006.
Dos candidatos proempresariales se disputan la victoria entre ocho aspirantes presidenciales. Se esperan los resultados preliminares el domingo por la noche.
Ver más: A qué hora se sabrán los resultados de las elecciones en Bolivia 2025
Samuel Doria Medina hizo una fortuna con el cemento, luego invirtió en cadenas de comida rápida como Burger King y Subway.
Jorge Tuto Quiroga sirvió como presidente en 2001-2002 cuando el presidente Hugo Bánzer Suárez renunció debido a problemas de salud.
Ambos candidatos afirman que recortarían el gasto y buscarían préstamos internacionales para inyectar capital a la economía. Ambos también buscarían inversión extranjera en la exploración de petróleo y gas, así como en la producción de litio, ya que Bolivia alberga los yacimientos de este metal más grandes del mundo.
El candidato de izquierda más destacado es Andrónico Rodríguez, senador socialista que se ha distanciado tanto del actual presidente, Luis Arce, como del expresidente Evo Morales, cuya disputa dividió al partido gobernante. Arce optó por no presentarse a un segundo mandato.
Morales instó a sus simpatizantes a invalidar sus votos. Estas elecciones son las primeras desde 2005 en las que ni Morales ni un sucesor designado figuraban en la papeleta.
Según las normas electorales bolivianas, un candidato puede ganar en primera vuelta con tan solo el 40% de los votos, siempre que tenga un margen de más de diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato. Si nadie gana en la primera vuelta, habrá una segunda vuelta el 19 de octubre. El nuevo presidente prestará juramento el 8 de noviembre.
Ver más: Bolivia: crisis económica y medidas impopulares serán los retos del nuevo presidente
La economía ha estado luchando durante una década en medio de una disminución de la producción de gas natural y la disminución de las reservas de dólares de los bancos centrales.
Los bonos en dólares de Bolivia han estado entre los de mejor desempeño en los mercados emergentes este año, debido al optimismo de que las elecciones anunciarán un gobierno capaz de desbloquear préstamos internacionales e implementar reformas económicas.
Bajo el gobierno de Morales y Arce, Bolivia mantuvo vínculos estrechos con Venezuela, Nicaragua, Rusia y China, pero a menudo mantuvo relaciones tensas con Washington.
Esta historia fue actualizada con más información a las 19:07 ET tras el cierre de urnas y el inicio del conteo de votos.
Lea más en Bloomberg.com