Dólar paralelo en Bolivia cae mientras se acercan las elecciones presidenciales

Aunque la cotización paralela sigue siendo volátil e impredecible, los analistas apuntan a las crecientes expectativas de una transición política como motor clave.

Fotógrafo: Marcelo Pérez del Carpio/Bloomberg.
Por Sergio Mendoza
24 de julio, 2025 | 05:27 PM

Bloomberg — El precio del dólar en el mercado negro de Bolivia cayó a 14 bolivianos esta semana, el nivel más bajo en casi tres meses, mientras las encuestas indican que un candidato de derecha podría ganar las elecciones presidenciales en agosto.

Los dólares digitales, utilizados como referencia para las transacciones en efectivo en el mercado paralelo, se negociaban entre 13,50 y 14,00 bolivianos a primera hora del jueves. Eso es casi el doble de la tasa oficial de 6,96, según tres plataformas en línea que siguen la cotización basada en Binance, pero se compara con el mínimo de unos 20 bolivianos a mediados de mayo.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Cuándo son las elecciones en Bolivia?: todo sobre la jornada clave en agosto de 2025

Aunque la cotización paralela sigue siendo volátil e impredecible, los analistas apuntan a las crecientes expectativas de una transición política como motor clave. El país ha estado gobernado por un partido de izquierdas durante casi dos décadas, pero su popularidad se ha desplomado en medio de una crisis económica cada vez más profunda marcada por la escasez de dólares, una inflación en 34 años y largas colas para repostar.

El economista Luis Fernando Romero dijo que no ve que el boliviano se debilite, sobre todo porque el dólar ha caído a nivel mundial en los últimos meses. Atribuyó la fortaleza de la moneda en parte a las expectativas ante la votación.

Recientes sondeos muestran que los candidatos de izquierdas obtienen solo entre el 14% y el 17% de las intenciones de voto, mientras que los contendientes de derechas superan en conjunto el 50%. Sin embargo, ambos bloques siguen fragmentados, sin señales de pactos de unidad antes de la votación.

Ver más: ¿Por qué hay un ‘boom’ de criptomonedas en Bolivia? No es por entusiasmo tecnológico

Romero dijo que otro factor detrás de la caída puede ser que los hogares afectados por la inflación están priorizando el gasto en artículos de primera necesidad sobre las compras en dólares. Advirtió que la caída no es señal de recuperación.

“Esto no resuelve la crisis”, dijo Romero. “La inflación sigue siendo alta, persiste la escasez de combustible y se necesitarán reformas estructurales. Eso lleva tiempo”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD