Este sería el PIB de Bolivia en 2025 tras crecer un 400% en 19 años

La proyección del Gobierno boliviano difiere de la que realizan el Banco Mundial, la CEPAL y el FMI.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia se refirió a la situación macroeconómica del país.
12 de mayo, 2025 | 04:35 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (MEFP) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 400% en los últimos 19 años, hay quienes se están preguntando cuáles son las proyecciones de 2025.

“La economía boliviana ha crecido en más de 400% desde 2005, pasando de US$9.574 millones a un estimado de US$47.315 millones en 2024″, informó el MEFP recientemente para precisar una información divulgada en dos medios locales de comunicación.

PUBLICIDAD

Ver más: Bolivia se afianza en el podio sudamericano de la inflación, detrás de Venezuela y Argentina

El crecimiento, según el MEFP, obedece a la aplicación del “modelo económico social comunitario productivo, que amplió la capacidad de endeudamiento del país".

Desde 2005 y a falta de lo que suceda en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto, el Movimiento al Socialismo (MAS), antes presidido por Evo Morales y ahora liderado por Luis Arce, ha estado en el poder ejecutivo.

El MEFP, además, aseguró que en las últimas casi dos décadas la deuda externa se ha estado reduciendo.

“En 2005, bajo el enfoque neoliberal, la deuda externa alcanzaba los US$4.947 millones, equivalentes al 52% del PIB”, sostuvo la cartera de Economía. “Sin embargo, durante la administración del presidente Luis Arce, esa relación se redujo a 24% el pasado febrero, el nivel más bajo de los últimos nueve años".

A juicio del MEFP, si Bolivia no ha logrado acceder a nuevos créditos externos, por un valor de US$1.849 millones, es por un “bloqueo legislativo” liderado por las bancadas de la oposición.

¿Cuáles son las proyecciones del PIB en 2025?

El MEF proyectó en el Presupuesto General del Estado 2025 que la economía boliviana crecerá 3,51%, aunque la previsión es superior a la que realizan organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas.

PUBLICIDAD

“El proyecto de PGE prevé una tasa de crecimiento del 3,51%, una tasa de inflación del 7,5%, un déficit fiscal del -9,2% del PIB y una variación promedio del tipo de cambio oficial de ±10 por ciento", vaticinó el MEF en un comunicado.

Ver más: Bolivia y unas elecciones inciertas: así se perfilan las fuerzas políticas y Evo Morales

En contraste, el FMI contempla un PIB del 1,1% en 2025 y una inflación del 15,1%. Bolivia, “además, experimenta una desaceleración en el consumo y la inversión privada, agravada por el bajo dinamismo del sector externo”, sostuvo el organismo.

La proyección del BM se asemeja más a las del FMI que a la del MEF, puesto que calcula que 2025 cierre con un PIB del 1,2%.

“Para 2025, América Latina y el Caribe proyectan un crecimiento del 2,1%, lo que deja a Bolivia rezagada en comparación con sus pares”, planteó el BM.

Entretanto, para la CEPAL, Bolivia crecerá 1,8%, según la revisión adelantada en abril.