Propuestas de Doria Medina y ‘Tuto’ Quiroga para las elecciones 2025 en Bolivia

La prioridad en el programa de campaña de los candidatos es el tratamiento de la crisis económica que aqueja al país.

Los tres hitos que podrían marcar las elecciones presidenciales de 2025 en Bolivia
12 de agosto, 2025 | 01:32 PM

Bloomberg Línea — A menos de una semana para las elecciones presidenciales de Bolivia, dos políticos tradicionales de centro-derecha y derecha lideran la intención de voto, según las más recientes encuestas: Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga.

Aunque ninguno de los candidatos vencería en primera vuelta, puesto que están lejos de conseguir más del 50% de los votos u obtener el 40% de los sufragios con una diferencia del 10% sobre su contendiente inmediato, podrían avanzar a la segunda vuelta programada para el 19 de octubre, si se mantiene la tendencia.

PUBLICIDAD

Ver más: Tres hitos podrían marcar las elecciones presidenciales de 2025 en Bolivia

Para ambos candidatos, si no es que para todos, la prioridad, de llegar a ser escogidos por la ciudadanía en las urnas, es brindar soluciones a la crisis económica que atraviesa Bolivia y que le pasó cuenta de cobro no solo al Gobierno del presidente Luis Arce, sino a la izquierda.

Cinco propuestas de Jorge ‘Tuto’ Quiroga

El plan de Gobierno de Tuto Quiroga gira alrededor de siete ejes, entre ellos, “salvar la economía”, “reactivar la producción” y “reinserción internacional”, siendo el primero al que más espacio le dedica.

PUBLICIDAD

Para “salvar la economía”, Tuto Quiroga propone:

- Conseguir dólares de libre disponibilidad a través de fuentes como el Fondo Monetario Internacional (FMI), con un monto de cuota de US$320 millones, y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), por US$700 millones, “que deberán negociarse en la transición”.

- Reducir el déficit fiscal, lo que implica recortar el Gobierno a máximo 12 ministerios, pero también eliminar algunos viceministerios y entidades descentralizadas.

- “Establecer un tipo de cambio único, real y flexible” para que Bolivia vuelva a ser competitiva con otros países.

- Atraer la inversión extranjera, en especial para la exploración y explotación de hidrocarburos. Para lograrlo, entre otras, propone un sistema tributario que varíe en función del precio internacional y la eliminación del impuesto a la renta presunta de empresas a los dividendos.

- Salvar compañías, negocios y emprendimientos con la creación del ‘Hospital de empresas’, cuyo objetivo será “buscar soluciones para empresas que están enfrentando problemas”, evitando que quiebren.

Cinco propuestas de Samuel Doria Medina

En su página de campaña, Samuel Doria Medina enumera diez soluciones en las que trabajaría durante sus primeros 100 días de su mandato. Aunque la mayoría son económicas, hay una reforma a la justicia que llama la atención.

A continuación, las “soluciones” que Doria Medina propone:

- Reemplazar las empresas estatales no estratégicas por un millón de nuevos emprendedores en cinco años.

- Posibilitar el regreso de “los dólares y los carburantes a la economía boliviana”, pero también garantizar al público que “podrá comenzar a retirar sus depósitos en la moneda que entregaron a los bancos”.

- A partir de 2026, repartir los recursos de la nación de la siguiente manera: 50% a las regiones y 50% al gobierno central.

- Eliminar los gastos en empresas públicas que generan pérdidas el Estado para “atender mejor la salud y la educación”.

- Eliminar el Tribunal Constitucional y las elecciones directas judiciales para evitar la politización, reducir una instancia en los juicios y comenzar la reforma de la justicia.

Ver más: Así fueron las elecciones en Bolivia en 2020: resultados y encuestas

PUBLICIDAD

Las noticias del día

Bloomberg Línea Bolivia

Bolivia

Elecciones presidenciales Bolivia

Elecciones Bolivia 2025

Samuel Doria Medina

Tuto Quiroga

Economía

Política