Requisitos para cobrar el bono Juancito Pinto en Bolivia

Este beneficio alcanza a más de 2,3 millones de estudiantes de todo el país.

PUBLICIDAD
Billete de 20 bolivianos
07 de octubre, 2025 | 04:37 PM

El Ministerio de Educación de Bolivia informó que el Bono Juancito Pinto comenzará a pagarse el lunes 13 de octubre y se extenderá hasta el 29 de noviembre. La medida alcanza a más de 2,3 millones de estudiantes del país, según cifras difundidas por las autoridades.

Esta subvención está dirigida a cada uno de los alumnos del nivel primario y secundario de colegios públicos y de convenio del país. El pago se realiza a través de entidades financieras y mediante brigadas que se desplazarán hasta zonas dispersas.

PUBLICIDAD

Presupuesto y cobertura

El Gobierno nacional, con aportes de empresas estatales, garantiza un presupuesto de Bs 474,3 millones destinado al pago del incentivo escolar. Cada bono tiene un valor de Bs200 y busca reducir la deserción escolar, y fomentar la matriculación, permanencia y culminación del año educativo de los estudiantes.

VER MÁS: Vuelven a repuntar las reservas en dólares de Bolivia: ¿cuánto alcanzan ahora?

El beneficio alcanza a estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial.

PUBLICIDAD

Requisitos para el cobro

Para recibir el Bono Juancito Pinto, los tutores de los niños deben presentar el carnet de identidad original y una copia simple del padre, madre o tutor, registrado en el sistema. Además, se requiere el carnet de vacunación contra el sarampión del estudiante.

“Esta medida (del carnet de vacunación) responde a las recomendaciones del Consejo Nacional de Emergencia y del Comité Intersectorial, y tiene como objetivo proteger la salud de los estudiantes”, aseguró el ministro de Educación, Omar Veliz, en conferencia de prensa.

Entidades financieras y cronograma de pago

El cobro se podrá realizar en 56 entidades financieras, incluyendo bancos y cooperativas, distribuidas en capitales de ciudades, áreas periurbanas y rurales. El pago seguirá un cronograma según la terminación del carnet de identidad del tutor.

VER MÁS: Bolivia acumula mayor inflación en casi 40 años: analistas cuestionan logros presentados por INE

En zonas alejadas o de difícil acceso, donde no hay presencia de entidades financieras, brigadas del Banco Unión, con apoyo de las Fuerzas Armadas, se encargarán de efectuar los pagos.

La historia de este bono

El programa se creó por decreto el 26 de octubre de 2006, estableciendo una beca anual en efectivo. El primer año el programa benefició a los niños entre 1º y 5º de primaria. La cobertura del programa fue ampliada en diversas ocasiones: en 2007 se amplió a 6º de primaria, en 2008 a 2º de secundaria, en 2012 a 3º de secundaria, en 2013 a 4º de secundaria y desde 2014 la cobertura se amplió a 6º de secundaria.

Tiene como antecedente el “Bono Esperanza” implementado por el Gobierno Municipal de El Alto en el departamento de La Paz, entre 2003 y 2005.

El programa lleva el nombre de un joven tamborilero del Ejército Boliviano que murió en la Guerra del Pacífico y hoy es considerado un héroe.

PUBLICIDAD