Tensión cambiaria en Bolivia: el dólar paralelo ronda los Bs16

La brecha cambiaria respecto del dólar oficial se acerca al 140%.

Dólar en Bolivia
14 de mayo, 2025 | 02:33 PM

El dólar paralelo en Bolivia refleja la creciente tensión económica que atraviesa el país. En las últimas horas, su cotización osciló en torno a los Bs16,45, lo que representa una brecha cercana al 138% frente al tipo de cambio oficial, fijado en Bs6,92.

"El incremento del dólar en el mercado paralelo fue en aproximadamente Bs1 en la rueda del 13 de mayo”, según afirmó el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero. El analista observó el mismo comportamiento en el mercado virtual del criptodólar, según publica Eldiario.net.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Bolivia se afianza en el podio sudamericano de la inflación, detrás de Venezuela y Argentina

En ese sentido, un artículo periodístico publicado por el diario El Deber atribuye la presión alcista a una serie de factores que incluyen.

  • Caída de exportaciones
  • Reservas internacionales en niveles críticos
  • Emisión monetaria “excesiva”
  • Déficit fiscal persistente
  • Fuga hacia el dólar

La semana pasada, el Banco Central de Bolivia había informado que las Reservas Internacionales Netas se ubicaron en US$2.618 millones en el primer cuatrimestre de 2025. La cifra representa un incremento de US$1.977 millones en relaciones a los valores observados a finales de 2024, pero sigue muy por debajo de los máximos alcanzados en 2014, cuando llegaron a los US$15.122 millones.

“Ya pasó en otras ocasiones: cuando el dólar sube de manera tan abrupta, luego baja, pero queda en un nivel mas alto que la anterior vez", expresó, en un posteo publicado en la red social X, el analista Andrés Pucci.

Por su parte, Mauricio Ríos García, manager en Crusoe Research, consideró que “el dólar no tiene techo” porque la moneda boliviana “no tiene piso”.

Inflación galopante

Bolivia, que en los primeros tiempo de la postpandemia llegó a ser el país con menos inflación en América Latina y uno de los países con menor inflación en el mundo, está sufriendo ahora la escalada constante de precios.

En la medición correspondiente al mes de abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 15% interanual, una cifra inusualmente alta para cualquier país de la región, con la excepción de Venezuela, Argentina y Cuba, que están por encima de esos valores y entre los más inflacionarios del mundo.

PUBLICIDAD

En los primeros cuatro meses de 2024, la inflación se había ubicado en 1,31%, mientras que en 2025 trepó a 5,95% entre enero y abril.

VER MÁS: La economía de Bolivia sortea varios frentes; Gobierno dejaría “una bomba de tiempo”

Arce se bajó de la reelección

Durante la noche del martes, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, anunció que no se presentará como candidato en las elecciones generales programadas para agosto de 2025. La decisión se da en un escenario marcado por la confrontación con Evo Morales, quien fue apartado del partido oficialista, el MAS-IPSP.

“No seré un factor de división del voto popular y mucho menos facilitare que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide con el cual se pretende destruir el Estado plurinacional, con el cual se pretende destruir el modelo económico social productivo”, declaró el mandatario.