Agenda semanal: actividad económica en Brasil y Colombia; minutas de Banxico

Además, esta semana se conocerán cifras del PIB de Colombia durante el cuarto trimestre, así como el reporte trimestral de inflación del Banco de México.

Peatones en la Avenida Madero de Ciudad de México, México.
Por Lizeth Ortega
16 de febrero, 2025 | 07:00 PM

Bloomberg — Del lunes 17 al viernes 21 de febrero la agenda en América Latina incluye datos de la actividad económica en varios países como Brasil, México y Colombia. Además, se conocerán cifras del Producto Interno Bruto en Colombia durante el cuarto trimestre, entre otras cosas.

De acuerdo con los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, la actividad económica en Brasil durante diciembre brindará una idea del crecimiento del PIB del cuarto trimestre. Asimismo, mencionan que, en México, el PIB del cuarto trimestre y la actividad de diciembre pondrán de relieve un panorama complicado para 2025.

PUBLICIDAD

Brasil:

El lunes 17 de febrero se darán a conocer datos de la actividad económica de Brasil durante diciembre. Hernández y Dupita aseguran que esta probablemente disminuyó, lo cual reflejaría estrictas condiciones financieras y la menor confianza de los consumidores y las empresas.

“Los datos anteriores mostraron debilidad en los principales sectores de actividad en diciembre. La producción industrial cayó un 0,3% intermensual, las ventas minoristas generales cayeron un 1,1% y las actividades de servicios se contrajeron un 0,5%”, mencionan.

Lea más: Bonos de Brasil se recuperan tras la caída de diciembre: ¿cómo ha influido Trump?

Colombia:

El lunes 17 de febrero se revelarán cifras del PIB de Colombia durante el cuarto trimestre. “Probablemente aumentó un 1,7% en el cuarto trimestre respecto al año anterior. Nuestro pronóstico implica una caída trimestral después de un avance del 0,2% en el tercer trimestre y un crecimiento anual del 1,7% en 2024”, dicen los analistas.

Los expertos también creen que el consumo de los hogares seguirá aumentando moderadamente tras un avance del 0,4% en el tercer trimestre. “El gasto público seguirá siendo débil tras una fuerte caída. Es probable que la inversión se apoye en un pequeño avance”, dicen.

Este mismo día se publicarán datos de la actividad económica en el país cafetero durante el último mes del 2024. “Posiblemente aumentó un 1,8% interanual, lo que implica un repunte mensual después de una caída del 0,9% en noviembre”.

Vea más: Importaciones de Colombia crecieron 2,1% en 2024 jalonadas por las manufacturas

PUBLICIDAD

México:

El miércoles 18 de febrero se dará a conocer el reporte trimestral de inflación del Banco de México. Los analistas ven pronósticos de inflación en línea con los publicados después del anuncio de Banxico, en el que las autoridades monetarias mantuvieron sus proyecciones para los próximos dos años prácticamente sin cambios respecto a las de diciembre. “Esperamos que las autoridades reduzcan sus últimas previsiones de crecimiento del PIB del 1,2% en 2025 y del 1,8% en 2026”, aseguran.

Además, el jueves 20 de febrero se publicarán cifras de las ventas minoristas durante diciembre. “Probablemente cayeron un 1,7% en diciembre respecto al año anterior, lo que indica una tercera caída mensual consecutiva, limitada en cierta medida por la desaceleración de la inflación y las menores tasas de interés”, señalan los especialistas.

Este mismo día se conocerán las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco de México. Hernández y Dupita esperan que estas resalten el tono más moderado de la declaración y muestren que la mayoría de los responsables políticos están abiertos a recortes de tasas adicionales de 50 puntos básicos.

“La mayoría probablemente reconocerá que la inflación todavía está por encima del objetivo y que las condiciones monetarias deben seguir siendo estrictas”, acotan.

El viernes 21 de febrero se revelarán cifras del PIB del país azteca del cuarto trimestre. “Esperamos que el crecimiento del PIB se revise a la baja hasta el 0,5% interanual desde una cifra inicial del 0,6%. Este número está por debajo de las proyecciones y el potencial del banco central e indica una brecha de producción negativa”, dicen los analistas.

Lea además: Las exportaciones de Taiwán a México se disparan casi 500% antes de los aranceles de EE.UU.

Finalmente, este viernes también se conocerán datos del índice de actividad económica de México en diciembre. De acuerdo con los economistas, esta posiblemente aumentó un 0,08% interanual en diciembre. “Una caída mensual ajustada estacionalmente probablemente compensó el avance del 0,27% en noviembre”, recalcan.

“El sector manufacturero cayó un 1,2% en diciembre respecto al mes anterior, alcanzando su nivel más bajo desde abril. Los datos siguen siendo irregulares y volátiles”, agregan.