Bloomberg — La volatilidad de los activos brasileños se disparó mientras los operadores se apresuraban a evaluar el final de la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 50% a todos los bienes procedentes de la nación sudamericana.
Una medida de las oscilaciones del real en un mes saltó a su nivel más alto desde abril, ya que la divisa pasó de ser la peor a la mejor de los mercados emergentes en el lapso de una hora. Las acciones bajaron alrededor de un 0,7%, presionadas por los exportadores, entre ellos el fabricante de aviones Embraer SA (ERJ). Las tasas de los swaps se mantuvieron planos tras una subida de casi 30 puntos básicos en algunos contratos en la apertura.
Ver más: El precio del café sube tras amenazas de aranceles a Brasil, el principal productor
El nuevo enfoque de Trump sobre Brasil puede hacer mella en lo que ha sido un año positivo para los activos locales, que han subido junto con los mercados emergentes a medida que los inversores se alejan del dólar. Los aranceles estaban muy por encima de lo que los mercados habían descontado -a la nación se le asignó inicialmente el gravamen básico del 10%-, lo que podría afectar a la ya ralentizada economía del país.
“El mercado ha estado construyendo posiciones largas en divisas y tasas en Brasil este año, lo que lo hace propenso a una corrección”, dijo Antonina Tarassiouk, analista senior de Reams Asset Management. “Si se mantiene el arancel del 50%, habrá un claro impacto negativo en el crecimiento y la actividad de Brasil”.

Bloomberg Economics estima que ese nivel de gravámenes puede suponer un golpe del 1% para la mayor economía de América Latina. Los exportadores se consideran los más vulnerables: el analista de UBS Alberto Valerio ve un impacto del 13% en los ingresos netos de Embraer en 2026 por cada aumento arancelario del 10%, según una nota. La compañía fue la de peor rendimiento en el Ibovespa este jueves, bajando hasta un 8,4% en la peor caída intradía desde 2023.
Las pérdidas en el indicador de referencia de renta variable fueron limitadas, ya que los valores mineros y siderúrgicos -incluidas Vale SA (VALE) y Companhia Siderurgica Nacional SA (CSNA3)- subieron por las apuestas a que la subida de los precios de las materias primas y la limitada exposición a EE.UU. les ayudarán a capear el temporal.
Vínculo político
Tampoco está claro cómo pueden negociar los dos países, ya que EE.UU. ya tiene un superávit comercial con la nación sudamericana, lo que deja a las autoridades brasileñas poco que ofrecer en ese frente. Además, en lugar del enfoque comercial visto en otras declaraciones emitidas a socios comerciales, la carta de Trump hizo un vínculo directo con la política, diciendo que estaba haciendo el cambio “debido en parte a los insidiosos ataques de Brasil a las Elecciones Libres, y a los fundamentales Derechos de Libertad de Expresión de los estadounidenses”.
Ver más: Trump usa los aranceles como un castigo a Brasil por su papel en los BRICS, dice analista
Aunque Luiz Inácio Lula da Silva contraatacó, diciendo que la nación no será “tutelada” por nadie, el presidente brasileño tiene pocas esperanzas de evitar los aranceles, dijeron varias personas cercanas a él. Eso se debe a que las demandas de Trump implican asuntos legales que no tiene el poder de cumplir, lo que probablemente establezca un difícil proceso de negociación por delante, dejando a los mercados en vilo.
El real probablemente será inestable “durante un tiempo” en medio de lo que probablemente será una disputa cada vez mayor, dijo Alvaro Vivanco, jefe de estrategia de TJM FX.
“Pero el movimiento es exagerado”, dijo sobre la venta inicial. “Dado que todo esto es personal entre Lula y Trump, es difícil ver cómo evolucionan los titulares a corto plazo, pero creo que finalmente los aranceles bajarán, mientras que las valoraciones fundamentales para el real siguen siendo muy fuertes.”
Lea más en Bloomberg.com