Blooomberg — Los analistas de Brasil revisaron al alza las expectativas de inflación a 12 meses para situarlas aún más por encima del objetivo del banco central, incluso después de que los responsables políticos aumentaran la tasa de interés de referencia en un punto porcentual el mes pasado y prometieran otra subida de la misma magnitud en marzo.
Se prevé que los precios al consumo suban un 5,87% en 12 meses, frente al 5,74% del informe anterior, según una encuesta semanal de economistas publicada el lunes. Fue la decimoctava semana consecutiva de revisiones al alza de la estimación a 12 meses, que se generalizó desde que el banco central adoptó un objetivo continuo de inflación del 3%.
Los analistas también elevaron sus estimaciones para la inflación de 2025 al 5,58% y la del año próximo al 4,30%.
![](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/2GE7VQM3NNDKRFKLSRADTVCAJU.jpeg?auth=31c1e28da709e688563bc356723985ecea383ef7908d7ea8605f779eaccf44e7&width=1000&height=650&quality=80&smart=true)
Las expectativas de inflación sin anclar son uno de los principales retos a los que se enfrentará el gobernador Gabriel Galipolo al inicio de su mandato de cuatro años que comenzó en enero. La orientación del banco de elevar agresivamente los costes de endeudamiento ha hecho poco por frenar las previsiones de los economistas de que los precios seguirán subiendo demasiado rápido mientras el presidente Luiz Inacio da Silva no se comprometa con un plan de austeridad creíble.
El elevado gasto público sigue alimentando la demanda de los consumidores en la mayor economía de América Latina, y el desempleo se mantiene bajo.
Lea más: Brasil se prepara para los aranceles de Trump y la guerra comercial: Folha
Los planes de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de varios socios comerciales, entre ellos Brasil, pueden complicar aún más las perspectivas de la mayor economía de América Latina, lastrando las cuentas exteriores del país.
La escalada de los precios de los alimentos en Brasil también preocupa a los miembros del gabinete de Lula, que temen una caída de la popularidad del presidente. El líder izquierdista ha descartado los subsidios para domar la inflación con el fin de evitar el empeoramiento de unas perspectivas fiscales que ya preocupan a los inversores.
Lea más: Agenda semanal: inflación en Brasil y Argentina y decisión de tasas en Perú
A medida que aumentan las estimaciones de inflación, la mayoría de los analistas ven al banco central elevando los costos de endeudamiento hasta el 15,25% en junio. Después se espera que baje las tasas al 15% en diciembre, al 12,5% a finales de 2026 y al 10,5% a finales de 2027.
Lea más en Bloomberg.com