Aprobación de Lula cae mientras pierde fuerza el impulso tras la disputa comercial con Trump

La aprobación de Lula cayó al 48%, dos puntos menos que en julio, según LatAm Pulse, una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News y publicada el jueves.

Lula impulsa paquete de ayuda para empresas afectadas por aranceles de EE.UU.
Por Andrew Rosati
28 de agosto, 2025 | 06:55 PM

Bloomberg — La popularidad del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva disminuyó en agosto, lo que sugiere que el impulso que obtuvo de la pelea comercial con Donald Trump duró poco.

La aprobación de Lula cayó al 48%, dos puntos menos que en julio, según LatAm Pulse, una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News y publicada el jueves. La desaprobación subió un punto a 51% en el mismo período.

PUBLICIDAD
El presidente pierde apoyo en medio de la guerra comercial de Trump.

El líder izquierdista había visto subir su aprobación tras la amenaza de Trump en julio de imponer aranceles del 50% a productos brasileños si su Tribunal Supremo no ponía fin inmediatamente al juicio del expresidente Jair Bolsonaro por cargos de intento de golpe de Estado.

Lula ha calificado los impuestos, que entraron en vigor a principios de este mes, y las sanciones estadounidenses a un juez de un alto tribunal como una amenaza a la soberanía nacional, aprovechando la disputa para presentarse como el principal defensor de Brasil frente a la intervención extranjera.

Ver más: Lula se acerca a su aliado Xi tras tensiones con EE.UU. y refuerza el apoyo de China

PUBLICIDAD

Freitas supera a Lula

Aunque el desvanecimiento de los efectos probablemente no sorprenda a los asesores de Lula, que esperaban que los beneficios fueran temporales, sugiere que necesitará encontrar un mensaje más contundente antes de las elecciones de Brasil de 2026.

La encuesta encontró que Lula se ubicaría detrás del gobernador de Sao Paulo, Tarcisio de Freitas, exministro del gobierno de Bolsonaro, con un 48,4% frente a un 46,6% en una hipotética segunda vuelta.

Esta lo mostraba empatado a 48,3% con Bolsonaro, quien tiene prohibido presentarse. Lula aventaja a la exprimera dama Michelle Bolsonaro, que está entre los miembros de la familia considerados potenciales alternativas al expresidente, 48,8% a 47,9%.

La escasa ventaja de Freitas supone un cambio con respecto a julio, cuando Lula le aventajaba en unos 4 puntos. Es probable que complazca a los inversores que ven al gobernador como una alternativa favorable al mercado tanto a Lula como a Bolsonaro.

Los mercados brasileños subieron el jueves, uniéndose a un repunte de los activos de los mercados emergentes, mientras los operadores evaluaban el escenario para la votación de 2026 tras el sondeo. El índice de referencia bursátil subió un 1,8%, marcando el cierre más alto jamás registrado. Los tipos swap de los contratos a más largo plazo cayeron, mientras que el real subió alrededor de un 0,3% a medida que el dólar perdía terreno frente a la mayoría de las divisas en desarrollo.

Lula reiteró el jueves su intención de presentarse a la reelección en 2026 si goza de buena salud. Pero las declaraciones, en una entrevista televisiva grabada, dejaron la puerta lo suficientemente abierta como para dar impulso al rally del mercado.

Ver más: Lula y Putin hablan de fortalecer lazos entre Brasil y Rusia en llamada telefónica

“La condición para que yo sea candidato es estar 100% sano, mental y físicamente”, dijo. “Si no lo estoy, no seré candidato. No quiero engañar a nadie. Lo que quiero es saber si otros estarán mejor que yo”.

El presidente, que cumplirá 80 años en octubre, ha utilizado regularmente videos suyos en las redes sociales haciendo ejercicio para intentar desviar las preguntas sobre su edad, y el sábado publicó otro de sí mismo en el gimnasio.

Freitas, por su parte, ha negado repetidamente que vaya a presentarse, y reiteró esta semana que tiene intención de buscar la reelección en Sao Paulo.

Sus aliados han dicho que es poco probable que el gobernador entre en la carrera sin el apoyo de Bolsonaro, y el expresidente ha evitado hasta ahora pasar la antorcha mientras mantiene que se presentará de nuevo a pesar de su prohibición. Con el rumor creciendo en torno a Freitas en los últimos días, los hijos de Bolsonaro también han comenzado a rechazar la idea.

Eduardo Bolsonaro, un diputado que actualmente vive en EE.UU., criticó los esfuerzos para encontrar una alternativa a su padre en un post en las redes sociales el martes, diciendo que “cualquier decisión política será tomada por nosotros”.

Con la colaboración de Franco Dantas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD