Brasil eleva su tasa de interés a 14,75%, un máximo en casi dos décadas

Los banqueros centrales brasileños han aumentado los costos de financiamiento en 4,25 puntos porcentuales desde septiembre.

Brasil eleva su tasa de interés a 14,75%, un máximo en casi dos décadas.
Por Martha Beck - Andrew Rosati
07 de mayo, 2025 | 06:15 PM

Bloomberg — El banco central de Brasil aumentó su tasa de interés clave en medio punto al nivel más alto desde 2006, mientras las autoridades trabajan para controlar la inflación superior al objetivo y al mismo tiempo prestan atención a un empeoramiento de las perspectivas económicas mundiales.

Los miembros de la junta directiva, encabezados por Gabriel Galipolo, decidieron por unanimidad elevar la tasa Selic al 14,75% el miércoles, tal como esperaban todos los economistas encuestados por Bloomberg, excepto uno. La junta cumplió su pronóstico de implementar un aumento menor esta vez, tras tres incrementos consecutivos de un punto porcentual cada uno.

PUBLICIDAD

Ver más: Nubank contrata a Campos Neto: el expresidente del Banco Central de Brasil será parte del Consejo de Administración

“Para la próxima reunión, el escenario de mayor incertidumbre, combinado con la etapa avanzada del ciclo de política monetaria actual y sus impactos acumulados aún por observar, requiere cautela adicional en la acción de la política monetaria y flexibilidad para incorporar datos que impacten las perspectivas de inflación”, escribieron las autoridades en un comunicado que acompaña su decisión.

La inflación brasileña alcanza su nivel más alto en dos años.

Los banqueros centrales brasileños han aumentado los costos de financiamiento en 4,25 puntos porcentuales desde septiembre, ya que las previsiones de inflación superan la meta del 3% hasta 2028. Los precios al consumidor se han visto presionados por los servicios y los alimentos, con una demanda impulsada por un mercado laboral sólido. Aun así, los economistas encuestados por la autoridad monetaria redujeron sus estimaciones de tasas de interés para fin de año 2025, ya que los aranceles comerciales de Donald Trump lastran el crecimiento global.

“La batalla contra la inflación está lejos de estar ganada”, declaró Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group Inc., antes del anuncio. “La inflación proyectada para el horizonte relevante aún se encuentra considerablemente por encima del objetivo. De ahí la necesidad de un ajuste adicional”.

La decisión de Brasil se produjo horas después de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuviera estables sus costos de endeudamiento y su presidente, Jerome Powell, dijera que los funcionarios no tienen prisa por ajustar las tasas de interés.

Ver más: PepsiCo patrocinará la Copa Mundial de la FIFA y la Copa Mundial Femenina en Brasil

Las políticas comerciales de Trump han impulsado la apreciación del real durante el último mes y también han frenado la caída de los precios internacionales de las materias primas, dos tendencias que auguran un buen futuro para la lucha contra la inflación de los banqueros centrales brasileños. Al mismo tiempo, hay indicios de una incipiente desaceleración local, incluyendo una menor creación de empleo formal en marzo.

PUBLICIDAD

Aun así, la inflación anual se aceleró hasta el 5,49 % a mediados de abril, su nivel más alto en aproximadamente dos años, según los últimos datos de la agencia nacional de estadística. Los alimentos y bebidas impulsaron el aumento de precios, con un alza del 1,14% tan solo en el mes.

En discursos pronunciados a fines de abril, miembros del directorio del banco central, entre ellos Galipolo, así como Diogo Guillén, Nilton David y Paulo Picchetti, enfatizaron la necesidad de cautela en la política monetaria ahora en tiempos de incertidumbre económica global.

Lea más en Bloomberg.com