Brasil evalúa las cuotas como una “buena solución” a los aranceles de Trump

Lula da Silva aún no ha discutido el tema con la administración Trump desde que el mandatario estadounidense ordenó aranceles del 25% a las importaciones de los metales.

Después de que Trump impusiera gravámenes similares durante su anterior mandato, EE.UU. y Brasil acordaron cuotas de exportación de 3,5 millones de toneladas de productos semiacabados y desbastes y 687.000 toneladas de productos laminados. (Dado Galdieri/Bloomberg)
Por Simone Iglesias
13 de febrero, 2025 | 12:11 AM

Bloomberg — Brasil ve las cuotas comerciales como una alternativa potencial a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio y está abierto a las discusiones con la administración de Donald Trump, dijo ayer el vicepresidente Geraldo Alckmin.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva aún no ha discutido el tema con la administración Trump desde que el mandatario estadounidense ordenó aranceles del 25% a las importaciones de los metales a principios de esta semana. Pero las cuotas que limitan la cantidad de acero que Brasil exporta a EE.UU. cada año demostraron ser una “buena solución” durante pasadas disputas comerciales y podrían estar sobre la mesa de nuevo, dijo Alckmin a los periodistas en Brasilia.

PUBLICIDAD

Lea más: Brasil se prepara para los aranceles de Trump y la guerra comercial: Folha

“El diálogo es la mejor manera de avanzar”, dijo el vicepresidente, que también es ministro de Industria y Comercio de Brasil. “Estamos abiertos y hay varias alternativas, una de las cuales es el establecimiento de cuotas”.

Alckmin no proporcionó detalles adicionales. Pero la orden arancelaria de Trump puso fin a un acuerdo entre los dos países que había establecido cuotas a las exportaciones brasileñas de acero durante su primer mandato.

Después de que Trump impusiera gravámenes similares durante su anterior mandato, EE.UU. y Brasil acordaron cuotas de exportación de 3,5 millones de toneladas de productos semiacabados y desbastes y 687.000 toneladas de productos laminados. Trump acabó concediendo exenciones de los aranceles a Brasil y a otras naciones. Llegaron a un acuerdo para mantener el régimen dos años después, cuando EE UU amenazó con poner fin a las excepciones.

“Las empresas brasileñas ya estaban sujetas a cuotas anuales de importación por parte de EE.UU., lo que limita el volumen exportado a ese país”, dijo Tiago Cunha, gestor de acciones de ACE Capital. “De hecho, sólo el 18% de las importaciones estadounidenses pagaban la tasa completa del 25%”.

Brasil es el tercer proveedor de acero de EE.UU., según la Oficina del Censo estadounidense. El instituto Aco Brasil, un grupo industrial que representa a los siderúrgicos brasileños, dijo esta semana que espera que los gobiernos lleguen a un acuerdo similar al del primer mandato de Trump.

Vea más: Lula dice que está preparado para responder si Trump le impone aranceles a Brasil

PUBLICIDAD

El mes pasado, Lula prometió tomar medidas recíprocas en respuesta a cualquier nuevo arancel de Trump. Pero su gobierno ha adoptado desde entonces un tono más cauto, con Alckmin y funcionarios de los ministerios de Asuntos Exteriores y Finanzas al frente.

Alckmin dijo que habló con el embajador de Brasil en EE.UU. el martes, y que planeaban buscar conversaciones con la administración Trump para “encontrar la mejor solución” antes de que los nuevos aranceles entren en vigor en marzo.

“No hay guerra arancelaria”, dijo Alckmin.

Lea más en Bloomberg.com