Bloomberg — El gobierno de Brasil está estudiando la viabilidad de ofrecer transporte público gratuito a nivel nacional, informó el martes el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, lo que desató preocupaciones fiscales que provocaron la caída del real.
En una entrevista con TV Brasil, Haddad señaló que el Ministerio de Hacienda está evaluando distintas formas de financiar el programa, solicitado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva un año antes de las próximas elecciones presidenciales.
Ver más: Economista de Goldman Sachs advierte: el ajuste fiscal en Brasil no se puede posponer
El real brasileño llegó a debilitarse hasta un 0,6% en las operaciones matutinas, con un desempeño inferior al de otras monedas de mercados emergentes, mientras que las tasas swap subieron.
Los mercados financieros brasileños se han vuelto más sensibles a las noticias presupuestarias ante la probable campaña de Lula por un cuarto mandato en 2026. En agosto, su administración anunció que buscará un superávit fiscal primario para el próximo año —que excluye los pagos de intereses—, aunque los inversionistas sostienen que las presiones de gasto harán inalcanzable ese objetivo.
Haddad no precisó cuándo podría implementarse el programa, pero dijo que el gobierno está realizando estudios para evaluar sus alternativas mientras avanza con la idea, dada su fuerte atracción social.
Ver más: Analistas de Brasil reducen apuestas sobre la tasa Selic para 2026
Agregó que el Ejecutivo también analiza otras formas de financiar el transporte público y sus principales costos.
Se prevé que Brasil cierre este año con un déficit fiscal de 30.200 millones de reales (US$5.700 millones), equivalente a 0,24% del producto interno bruto. El mes pasado, el Ministerio de Planificación anunció que ampliará el congelamiento presupuestario a 12.100 millones de reales para cumplir con la meta fiscal de 2025.
Lea más en Bloomberg.com