Brasil investiga uso de información privilegiada tras anuncio de aranceles de EE.UU.

El juez Alexandre de Moraes emitió la orden en respuesta a una solicitud del fiscal general de Brasil, basada en informes de medios locales sobre importantes transacciones cambiarias poco antes y después del anuncio oficial de los aranceles el 9 de julio.

Navio cargueiro
Por Daniel Carvalho
21 de julio, 2025 | 09:29 PM

Bloomberg — Un juez de la Corte Suprema ordenó una investigación sobre posible uso de información privilegiada en los mercados de divisas de Brasil en torno al anuncio de aranceles estadounidenses sobre productos brasileños.

El juez Alexandre de Moraes emitió la orden el lunes en respuesta a una solicitud del fiscal general de Brasil, basada en informes de medios locales sobre importantes transacciones cambiarias poco antes y después del anuncio oficial de los aranceles el 9 de julio. El fiscal general afirmó que las fluctuaciones cambiarias sugerían un posible uso de información privilegiada (tráfico de información privilegiada) por parte de personas físicas o jurídicas.

PUBLICIDAD

El real comenzó a debilitarse alrededor de la 1:30 p.m. ET del 9 de julio, después de que el presidente Donald Trump dijera que Brasil no se había portado bien con EE.UU. y advirtiera que los aranceles eran inminentes. Tres horas más tarde, siguió con una carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunciando un gravamen del 50% sobre las exportaciones brasileñas, lo que provocó una mayor caída de la divisa.

Ver más: Mineras en Brasil advierten sobre el alto costo de responder a los aranceles de Trump

Las acusaciones de uso de información privilegiada también se han convertido en parte de una investigación sobre si Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente conservador, ha utilizado la amenaza de aranceles para presionar a la corte. Desde que se trasladó a EE.UU. en marzo, Eduardo se ha reunido con funcionarios de la administración estadounidense en Washington, tratando de persuadirles para que impongan sanciones a miembros del poder judicial brasileño.

Moraes supervisa todos los casos relacionados con el expresidente Jair Bolsonaro y su hijo en el máximo tribunal. Este cargo lo ha puesto en una situación de conflicto con Trump, quien ha exigido a las autoridades brasileñas que retiren los cargos en su contra por un presunto intento de golpe de Estado.

En su lugar, Moraes ordenó el viernes a Bolsonaro llevar un monitor en el tobillo y le prohibió usar las redes sociales, entre otras restricciones. El lunes, emitió una orden de seguimiento aclarando que las entrevistas del expresidente no pueden ser retransmitidas en las redes sociales.

Con la colaboración de Vinícius Andrade y Augusto Decker.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD