Brasil ofrecerá bloques petroleros en región donde Petrobras lucha por perforar

Una subasta que tendrá lugar el 17 de junio incluirá áreas en cinco cuencas sedimentarias, incluyendo la Potiguar y la Foz do Amazonas.

Brasil ofrecerá bloques petroleros donde Petrobras lucha por perforar.
Por Mariana Durao - Mariana Durão
14 de abril, 2025 | 10:03 PM

Bloomberg — El regulador petrolero de Brasil está listo para conceder derechos de exploración en una prometedora región en alta mar donde el productor de petróleo controlado por el estado Petrobras se ha enfrentado a una disputa de años con las autoridades ambientales para comenzar la perforación.

Una subasta que tendrá lugar el 17 de junio incluirá áreas en cinco cuencas sedimentarias, incluyendo la Potiguar y la Foz do Amazonas, en aguas profundas cerca del ecuador, confirmó el lunes el regulador ANP. Ambas áreas se encuentran en la región más amplia conocida como Margen Ecuatorial, donde la industria petrolera ve las mejores oportunidades para que Brasil reponga las reservas de petróleo que, de lo contrario, comenzarán a disminuir en la década de 2030.

PUBLICIDAD

Ver más: Brasil ataca los dividendos libres de impuestos de los multimillonarios

Brasil ofrecerá 172 bloques petrolíferos que abarcan desde zonas en tierra firme hasta regiones de aguas profundas en el noreste y el sur de Brasil en virtud de contratos de concesión. Un total de 47 se encuentran en Foz do Amazonas, donde Petrobras apela a perforar su primer pozo después de tener bloqueada su campaña de exploración en 2023. El Ministerio de Minas y Energía de Brasil afirma que esa cuenca podría contener yacimientos de petróleo similares a los descubiertos en Surinam y Guyana, donde Exxon Mobil Corp. (XOM) encontró miles de millones de barriles.

“La falta de autorización para que Petrobras perfore en la cuenca de Foz do Amazonas trae incertidumbre y ciertamente afecta el atractivo de la subasta”, dijo Rivaldo Moreira Neto, director de la consultora A&M Infra.

Las áreas ofrecidas en la cuenca del Potiguar corren el riesgo de quedar fuera de futuras rondas si no se conceden en junio. Ello se debe a que está a punto de expirar una declaración conjunta de los ministros brasileños de Medio Ambiente y de Minas y Energía que permite ofertar las áreas sensibles desde el punto de vista social y medioambiental.

Ver más: Acer amplía su producción en Brasil y apunta a crecer en alquiler de equipos a empresas

El regulador petrolero de Brasil también ofrecerá acres de exploración en la cuenca de Pelotas, en el sur de Brasil, considerada geológicamente similar a Namibia, donde las grandes petroleras europeas habían hecho enormes descubrimientos.

En 2023, un consorcio de Petrobras y Shell ganó allí decenas de bloques que aún están por explorar. También se ofrecerán áreas en la cuenca de Parecis, la única en tierra, y en la cuenca de Santos, conocida por los grandes descubrimientos de presal en alta mar realizados en la década de 2000.

PUBLICIDAD

Según la ANP, 31 empresas están registradas y en condiciones de presentar ofertas, entre ellas Petrobras, ExxonMobil, Shell, Chevron, Equinor y BP.

Lea más en Bloomberg.com