Brasil se prepara para los aranceles de Trump y la guerra comercial: Folha

El Gobierno de Brasil está trazando los sectores de la economía que podrían verse afectados por una potencial guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó Folha de S. Paulo.

El Gobierno de Brasil está trazando los sectores de la economía que podrían verse afectados por una guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como las medidas que la nación sudamericana puede adoptar en caso de aranceles impuestos por EE.UU., informó Folha de S. Paulo.
Por Clarice Couto
09 de febrero, 2025 | 12:36 PM

Bloomberg — El gobierno de Brasil está trazando un mapa de los sectores de la economía que podrían verse afectados por una guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como de las medidas que la nación sudamericana puede adoptar en caso de aranceles impuestos por EE.UU., informó Folha de S. Paulo.

Ver más: El primer ministro japonés muestra cómo trabajar con Trump en su primera cumbre

PUBLICIDAD

Trump dijo que planea revelar aranceles recíprocos esta semana que afectarán “a todos”, sin ofrecer detalles específicos. Dijo que planeaba hacer un anuncio a principios de esta semana.

Los preparativos de Brasil se están haciendo a petición del vicepresidente Geraldo Alckmin, dijo el periódico, sin detallar cómo obtuvo la información.

Un estudio elaborado por el equipo de Alckmin sopesa elevar los aranceles y otras herramientas como la suspensión del llamado régimen ex-arancelario, que reduce temporalmente los impuestos a la importación de ciertos productos. El equipo gubernamental también está considerando profundizar las relaciones con otros países BRICS, principalmente China, Rusia e India, según el periódico.

Brasil está tratando de evaluar si una represalia podría traducirse en mayores costos para las empresas brasileñas. Las principales exportaciones de Brasil a EE.UU. son petróleo crudo, hierro semiacabado, productos siderúrgicos y aeronaves, mientras que sus principales importaciones son motores y maquinaria no eléctrica, aceites combustibles de petróleo y aeronaves.

A diferencia de los demás países en el punto de mira de Trump, Brasil ha registrado un déficit comercial con EE.UU. desde 2008. Eso sugiere que Trump tiene pocas razones económicas para ir tras el país, según Bloomberg Intelligence (BI). Pero, una disputa comercial entre EE.UU. y Brasil podría tener efectos devastadores, con las exportaciones de Brasil a EE.UU. reduciéndose en un 70% con un arancel del 25%, y el real depreciándose frente al dólar, según BI.

Lea más en Bloomberg.com