Brasil subiría las tasas de interés al nivel más alto desde 2006: esto esperan analistas

Todos menos un economista del sondeo de Bloomberg consideran que la Selic se incrementará en medio punto porcentual, hasta el 14,75%, este miércoles.

BCB
Por Martha Beck
07 de mayo, 2025 | 12:50 PM

Bloomberg — Se prevé que el Banco Central de Brasil incremente su principal tasa de interés al nivel más alto desde 2006 y que indique que su ciclo de endurecimiento está finalizando a medida que se ensombrecen las perspectivas económicas globales.

Todos menos un economista del sondeo de Bloomberg consideran que la Selic se incrementará en medio punto porcentual, hasta el 14,75%, este miércoles. El que discrepa ve, en cambio, un alza de un cuarto de punto. Los responsables de la política monetaria, liderados por Gabriel Galipolo, han asegurado que esta vez el aumento de las tasas será menor, tras tres subidas seguidas de un punto porcentual cada una.

PUBLICIDAD

Vea más: Economistas de Brasil recortan previsión de tasas antes de la reunión del Banco Central

El Banco Central de Brasil incrementaría medio punto porcentual la tasa de interés.

La presente campaña de ajuste se había iniciado en septiembre, cuando la Selic se situaba en el 10,5%. Su inflación anual se ha mantenido por encima del objetivo del 3% en un contexto de rigidez del mercado laboral y resistencia del consumo, en gran parte respaldada por el gasto público.

Sin embargo, los responsables políticos han hecho hincapié en la idea de que las tasas más elevadas están funcionando, al tiempo que los aranceles comerciales de Donald Trump han inducido a los analistas a recortar las previsiones de crecimiento mundial.

Lo que dice Bloomberg Economics

No parece probable que los cambios en el escenario mundial desde la última reunión basten para impedir que el banco central vuelva a elevar las tasas de interés y lleve la política monetaria a su nivel más restrictivo en prácticamente 20 años.

De todos modos, los riesgos de una desaceleración económica global, el descenso de los precios de las materias primas y una divisa más fuerte podrían llevarle a marcar una pausa en el ciclo para evaluar tanto los siguientes episodios de la guerra comercial del presidente Donald Trump así como los efectos cumulativos y diferidos del fuerte endurecimiento monetario.

Adriana Dupita, economista de Brasil y Argentina

El banco central de Brasil publicará su decisión en su sitio web después de las 6:30 p.m. hora de Brasilia con una declaración de su junta. Se producirá pocas horas después de que la Reserva Federal tome su propia decisión sobre los tipos.

PUBLICIDAD

Orientación a futuro

A diferencia de las últimas reuniones, los responsables políticos brasileños eliminarán cualquier orientación de su comunicado debido al alto nivel de incertidumbre en el panorama internacional. En su lugar, es probable que el banco central mantenga el tono establecido en los discursos pronunciados por los miembros de su consejo durante el mes pasado, cuando mencionaron repetidamente la necesidad de cautela y flexibilidad.

Vea más: Nubank contrata a Campos Neto: el expresidente del Banco Central de Brasil será parte del Consejo de Administración

Entre ellos se encontraba incluso el director de Política Económica, Diogo Guillén, uno de los miembros más duros del consejo, causó sorpresa al decir a los inversores en abril que el banco central de Brasil debía ir despacio y ser transparente.

El real brasileño se ha apreciado en el último mes, mientras que los precios mundiales de las materias primas han bajado, dos tendencias que son un buen augurio para la lucha contra la inflación del banco central. Al mismo tiempo, hay indicios de una incipiente desaceleración local, incluida una creación de empleo formal más débil en marzo.

Los economistas de una encuesta semanal del banco central recortaron su previsión de tasas de interés de referencia para 2025 del 15% al 14,75%.

“Toda esta charla sobre cautela, flexibilidad e incertidumbre da pistas de que el banco central quiere aumentar su grado de libertad a partir de ahora”, dijo David Beker, economista jefe para Brasil de Bank of America Corp.

Política restrictiva

En términos más generales, los observadores de Brasil esperan que el banco central logre un delicado equilibrio. Por un lado, tendrán que reconocer que la inflación sigue siendo pegajosa y las previsiones de precios al consumo están por encima del objetivo hasta 2028.

Vea más: Aprobación de Lula repunta gracias a una mejora en las perspectivas económicas de Brasil

Al mismo tiempo, dirán que las tasas ya están en un nivel muy restrictivo, una opinión que comparte el economista jefe de XP Asset Management, Fernando Genta.

PUBLICIDAD

La inflación anual se aceleró hasta el 5,48% en marzo, junto con el aumento de los precios de los alimentos, según la agencia nacional de estadística. Aún así, es probable que los responsables políticos recuerden a los inversores que el reciente endurecimiento monetario tendrá un impacto retardado en la economía.

Perspectivas fiscales

Los mercados prestarán atención a cualquier comentario sobre la política fiscal. En concreto, a los inversores les preocupa que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva pueda exprimir el gasto público si la economía se debilita de cara a un año electoral en 2026.

PUBLICIDAD

“Considerando únicamente las perspectivas internas, el banco central debería seguir subiendo los tipos un poco más, pero es probable que sea más prudente debido al escenario externo”, afirmó Marianna Costa, economista jefe de Mirae Asset. “Mi apuesta se mantiene en el 0,5%, pero con el escenario alternativo del 0,25%”.

--Con la colaboración de Andrew Rosati y Giovanna Serafim.

Lea más en Bloomberg.com