Bloomberg — Brasil planea crear un mecanismo para utilizar los ingresos petroleros para financiar la transición energética del país, según declaró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, mientras el país busca un equilibrio entre sus ambiciones ecológicas y su creciente producción de combustibles fósiles.
“Destinar parte de las ganancias de la exploración petrolera a la transición energética sigue siendo una vía válida para los países en desarrollo”, declaró Lula el viernes en la cumbre climática de Belém. Brasil creará un fondo “para financiar iniciativas que aborden el cambio climático y promuevan la justicia climática”.
Ver más: ONU advierte en la COP30 de un “fracaso moral y mortal” ante el cambio climático
El gobierno brasileño no ofreció detalles sobre el funcionamiento del fondo. Azerbaiyán, país anfitrión de la cumbre climática de las Naciones Unidas del año pasado, propuso y luego archivó un impuesto previsto sobre la producción de combustibles fósiles.
Brasil aún necesita elaborar un marco para implementar el plan de Lula, declaró la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, al margen de la cumbre. “El presidente planteó dos temas de suma importancia: la creación de una hoja de ruta mundial para poner fin a los combustibles fósiles y la deforestación”, afirmó. “Para que esto sea viable, se necesitan recursos, y sugirió que parte de las ganancias del petróleo se destinen a ese fin”.
Según ella, Lula “no solo propone esto al mundo, sino que quiere predicar con el ejemplo”.
Ver más: El Reino Unido no invertirá en el fondo forestal brasileño clave para la COP30
Esta medida se produce apenas unas semanas después de que la petrolera estatal brasileña, Petróleo Brasileiro SA, recibiera autorización para explorar en busca de petróleo cerca de la desembocadura del río Amazonas, lo que subraya las prioridades contrapuestas de Lula: hacer crecer la economía del país y, al mismo tiempo, defender el medio ambiente.
El reto de Brasil será “darle forma concreta a lo que ha anunciado el presidente”, dijo Silva. “Se trata de procesos complejos, sobre todo si tenemos en cuenta la experiencia adquirida con otros fondos”.
Lea más en Bloomberg.com









