Bloomberg Línea — La entrada en vigor de los llamados aranceles comerciales recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles por la tarde, podría convertir a Brasil en uno de los objetivos más favorecidos, aunque para el país este impacto tendrá un alcance limitado en comparación con otras naciones.
Esto se debe a que la economía brasileña es una de las más cerradas del mundo, lo que significa que tiene una exposición limitada al comercio exterior, y eso incluye a Estados Unidos.
Por el momento, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha adoptado un tono más cauto a la espera de la posible confirmación de aranceles comerciales contra los productos y servicios del país.
“Estamos demostrando que no hay nada mejor para un país como Brasil que apostar por el multilateralismo. Estamos a favor del libre comercio, no queremos proteccionismo”, dijo Lula el sábado 29 de marzo en un viaje oficial a Vietnam.
Ver más: Así van el S&P 500 y el dólar antes del plan de Trump; estas son las acciones que más caen
Mientras se espera el anuncio de Donald Trump -está previsto para las 17:00 horas de este miércoles, hora de Brasilia-, el Congreso brasileño ha evaluado que es necesario estar preparado: eso significa ya tener las “herramientas” regulatorias para que el país pueda reaccionar si evalúa que eso será necesario para defender la economía y las empresas impactadas por los aranceles.
El martes, el Senado aprobó, con carácter de urgencia, un proyecto de ley que concede al gobierno el derecho a la reciprocidad en caso de medidas comerciales que afecten al país, como las anunciadas -pero aún no detalladas- por Trump.
Ver más: Lula de Brasil dice que negociará los aranceles antes de tomar represalias
El siguiente paso es enviar el proyecto a la Cámara de Diputados para su evaluación.
Según el proyecto de ley, que pertenece al senador Zequinha Marinhos (Podemos-Maranhão) y del que ha informado la senadora Tereza Cristina (PP-Mato Grosso), el país podría adoptar las siguientes medidas:
- Imponer impuestos, aranceles o restricciones a las importaciones de bienes o servicios de un país.
- Suspender concesiones comerciales o de inversión.
- Suspender concesiones sobre derechos de propiedad intelectual.
“Este proyecto interesa al país. Por eso es tan urgente, para que Brasil tenga instrumentos de defensa en caso de que haya represalias contra sus productos”, declaró Cristina a la Agencia Senado.
- Con información de Agência Senado.