Bloomberg Línea — En un discurso pronunciado en los jardines de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, detalló los llamados aranceles recíprocos aplicados a las importaciones de sus principales socios comerciales.
En la tarde de este miércoles, Trump mostró un gráfico en el que aparecían los nombres de los socios comerciales, las tarifas que cobran estos países a los productos estadounidenses y qué aranceles recíprocos se impondrán a partir del sábado.
Ver más: Trump aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los países que exportan a EE.UU.
En el caso de Brasil, las tasas serán del 10%, según la declaración del presidente de EE.UU. las mismas tasas cobradas por el país a los productos estadounidenses. Se trata de la tasa más baja impuesta en la nueva política comercial de la mayor economía del mundo.
Los productos procedentes de China estarán gravados con un 34%, los de la Unión Europea con un 20% y los de Japón con un 24%.
Trump también ha anunciado aranceles del 25% a las importaciones de coches estadounidenses.
México y Canadá quedarán fuera de los aranceles recíprocos, según la Casa Blanca. Los dos vecinos norteamericanos han estado negociando por separado con los Estados Unidos de Trump en el marco del acuerdo de libre comercio existente (T-MEC) y de las negociaciones sobre un mayor control fronterizo.
Ver más: Lista: resumen de los aranceles de Trump, país por país
Antes del anuncio en sí, Trump reiteró con algunos ejemplos lo que calificó como una relación comercial desigual y perjudicial para la economía estadounidense, con países asiáticos como Japón y Corea del Sur y otros más relevantes como Canadá y México.
Manipulación de divisas, robo de propiedad intelectual y prácticas fiscales son algunas de las quejas que Trump lanzó contra los socios comerciales, al tiempo que mostraba un informe del Representante de Comercio de EE.UU. (USTr) titulado “Barreras al comercio exterior”, cuya lectura calificó de inquietante.