El Banco central de Brasil rebaja su previsión de crecimiento económico para este año

El banco espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 1,9% este año, por debajo de la estimación anterior del 2,1%.

Brazil Real Caps 21% Yearly Rout Despite Central Bank Push
Por Andrew Rosati
27 de marzo, 2025 | 02:31 PM

Bloomberg — El Banco Central de Brasil rebajó su previsión de crecimiento económico para este año, lo que indica que nuevas alzas de tasas de interés afectarán la actividad mientras los responsables políticos luchan contra una inflación superior al objetivo.

El banco espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 1,9% este año, por debajo de la estimación anterior del 2,1%, según su informe de política monetaria publicado el jueves. En comparación, los analistas encuestados por la autoridad monetaria prevén un crecimiento del 1,98% en 2025.

PUBLICIDAD

Ver más: La previsión de inflación en Brasil no permite pausar las alzas de tasas de interés: Itaú

La inflación persistente y la demanda de los consumidores están poniendo a prueba a los banqueros centrales en su intento por enfriar la mayor economía de América Latina. La semana pasada, subieron la tasa de referencia Selic un punto porcentual hasta el 14,25% y anunciaron otra alza, aunque menor, en su próxima decisión de mayo.

Una serie de condiciones meteorológicas adversas y un generoso gasto público están avivando los aumentos de los precios de los alimentos, lo que está enfureciendo a los consumidores y dificultando aún más la labor del jefe del banco central, Gabriel Galipolo.

Brazil Growth Eases Under Sky-High Rates | Central Bank Lowers its 2025 GDP forecast

Se espera que los encargados de la política monetaria detengan su ciclo de endurecimiento en algún momento de este año, pero se ven acosados por las previsiones de aumento de la inflación y el crecimiento desigual.

Ver más: El Banco Central de Brasil señala que su ciclo de alza de tasas aún no ha terminado

Mientras tanto, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está tomando medidas para aliviar la presión de los altos costos de vida en un momento en que su popularidad cae al nivel más bajo de su mandato. Su administración ha flexibilizado las normas para la retirada anticipada del fondo de indemnización de los trabajadores, conocido como FGTS, y ha propuesto más exenciones fiscales para los pobres, entre otras medidas.

Lea más en Bloomberg.com