El jugo de naranja toca máximos de cuatro meses ante amenaza de aranceles a Brasil

Brasil es el principal proveedor de zumo de naranja a EE.UU., con importaciones para el consumo que el año pasado rozaron los US$1.000 millones en valor, según el Departamento de Agricultura de EE.UU.

Fotógrafa: Patricia Monteiro/Bloomberg.
Por Ilena Peng - Mumbi Gitau
14 de julio, 2025 | 08:48 PM

Bloomberg — Los futuros del jugo de naranja subieron a un máximo de cuatro meses en Nueva York ante la creciente preocupación de que la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50 % a los productos brasileños reduzca el suministro hacia Estados Unidos.

El contrato más activo subió hasta un 8,7% a US$3,1385 la libra, el nivel intradía más alto desde el 6 de marzo. Los futuros del zumo han subido desde la semana pasada, cuando Trump anunció aranceles que entrarán en vigor en agosto y que corren el riesgo de trastornar el comercio de materias primas que van desde el café a la carne de vacuno.

PUBLICIDAD

Ver más: La UE alista posibles represalias comerciales por US$84.000 millones contra bienes de EE.UU.

Brasil es el principal proveedor de zumo de naranja a EE.UU., con importaciones para el consumo que el año pasado rozaron los US$1.000 millones en valor, según el Departamento de Agricultura estadounidense. Los envíos de México, el siguiente mayor proveedor, suponen aproximadamente un tercio de los volúmenes de Brasil.

La amenaza de interrupción del suministro llega en un momento en el que EE.UU. depende cada vez más de las importaciones brasileñas en medio de un descenso de la producción en Florida, según Craig Elliott, analista de mercado de Expana.

Los futuros del zumo de naranja alcanzan su máximo en cuatro meses debido a la preocupación por los aranceles.

Aunque el impacto del arancel de importación “sigue siendo incierto, la cantidad de comercio de zumo de naranja potencialmente afectada es significativa”, dijo Elliott. Eso “podría erosionar aún más la competitividad de Brasil en medio de un entorno de mercado ya de por sí difícil”.

Brasil podría pedir a EE.UU. que reduzca el arancel del 50% al 30%, y discutir posibles cuotas de exportación para el café y las naranjas, informó CNN Brasil el lunes. Brasil es el principal productor mundial de café arábica, y los futuros del grano de primera calidad subieron el lunes hasta un 4,4%, en el mayor movimiento intradía desde finales de abril.

Ver más: EE.UU. se retira de acuerdo con México y tomates pagarán arancel

La imposición de gravámenes “afectaría gravemente a los envíos de café brasileño a EE.UU., haciendo subir los precios en EE.UU. y dejando café extra en el mercado mundial”, escribió el lunes en una nota Mark Bowman, analista de ADM Investor Services. Los gravámenes también elevarían la demanda de café ya almacenado en los depósitos de la bolsa estadounidense, haciendo subir los precios de los futuros, añadió.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD