El real brasileño está “profundamente subvaluado”, según un gigante de Wall Street

Bank Of America se mostró constructivo con la divisa del país más grande de América Latina.

Billetes de reales brasileños
08 de agosto, 2025 | 11:05 AM

La moneda de Brasil, el real, sigue “profundamente subvaluada”, según Bank Of America (BofA), uno de los principales bancos de inversión de Wall Street. En un informe publicado recientemente, la entidad financiera consideró que “el real está más de un 15% por debajo de su promedio de largo plazo en términos reales ponderados por comercio”.

Si bien el estudio refleja una sobrevaluación de las monedas latinoamericanas en su conjunto, la cuestión cambia al hablar de Chile y de Brasil.

PUBLICIDAD

Actualmente, el dólar en Brasil se mueve en torno a los 5,42 reales, aunque hacia finales de 2024 y principios de 2025 llegó a tocar los 6,29 reales. Sin embargo, aún con esa caída del dólar en Brasil y tomando perspectiva histórica, el real pareciera tener margen alcista.

VER MÁS: Crece la demanda de bonos de infraestructura en Brasil ante temores de impuesto en 2026

Postura constructiva con el real y el peso chileno

Las monedas de América Latina han subido más de un 5% frente al dólar estadounidense este año, pasando de estar subvaluadas un 3,2% a sobrevaluadas un 2,2% en relación con los promedios posteriores a 2015″, resalta el equipo de research de BofA.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los mismos analistas informan que mantienen una visión positiva sobre el real brasileño y el peso chileno, ambos aún “subvaluados”, según esta óptica.

VER MÁS: Modi refuerza lazos con Lula y Xi mientras se enfría relación con Estados Unidos

Brasil sigue ofreciendo un fuerte rendimiento real y Chile beneficiándose de posibles inversiones corporativas tras las elecciones", indica el documento.

Los nuevos aranceles del 50% anunciados por Trump incluyen excepciones para exportaciones clave como jugo de naranja, mineral de hierro y aviones, lo que limita el impacto sobre el crecimiento y el comercio.

VER MÁS: ¿Qué bonos en moneda local elige BofA para invertir en Brasil, México y Colombia?

Factor arancelario

Si bien existe temor de que la disputa comercial ente Estados Unidos y Brasil afecte al real, el informe de Bank Of America aclara: “Los nuevos aranceles del 50% anunciados por Trump incluyen excepciones para exportaciones clave como jugo de naranja, mineral de hierro y aviones, lo que limita el impacto sobre el crecimiento y el comercio".

VER MÁS: Trump hunde al real brasileño con amenaza arancelaria mientras Lula promete “reciprocidad”

El riesgo, para la visión de este banco, es que la disputa comercial con Estados Unidos impulse la aprobación del presidente Lula, modificando el panorama político.

Sin embargo, no hay una postura uniforme al respecto, ya que algunos estudios pronostican un golpe fuerte para la economía de Brasil. “Los aranceles de EE.UU. tendrán impactos negativos significativos en el comercio a largo plazo de Brasil”, advirtió Oxford Economics en un informe publicado hoy.

“A pesar de que la economía brasileña es relativamente cerrada y bien diversificada, no saldrá ilesa”, afirmó Felipe Camargo, economista principal de esta firma. “Nuestra proyección base actual estima una caída del 5% en las exportaciones reales de Brasil y una disminución del 10% en la competitividad comercial en comparación con las tendencias previas a los aranceles para 2040”.

PUBLICIDAD